{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

O emprego da sorte: o trabalho com a loteria do jogo do bicho nas ruas do Rio de Janeiro
Rômulo Bulgarelli Labronici

Resumo: Nas ruas do Rio de Janeiro, o trabalho de escrever apostas da loteria do jogo do bicho é uma atividade que esteve inserida no cotidiano urbano carioca há mais de um século. Aqui, busca-se explorar algumas das formas, dinâmicas e sentidos deste ofício a partir

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empleo precario, indigencia y mortalidad infantil. La vida marginal de un grupo doméstico en la Ciudad de México

Resumen: Se analizan las condiciones de ocupación precaria y su relación con la morbilidad y mortalidad infantil a través de un grupo doméstico que sobrevive en calles de la Ciudad de México. La investigación es de tipo etnográfico y explora la relación entre indigenc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De manteras a feriantes: territorialidades en el espacio público de la ciudad de La Plata (Argentina), 2019 -2023
Maira Muiños Cirone

Resumen: Frente a las crisis socioeconómicas devenidas de la profundización de políticas neoliberales y la desestructuración del mercado laboral, desde los años 1990 en Argentina emergen y se refuerzan las economías populares como nuevas superficies de inscripción des

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Trabajar en la calle no es delito”: una aproximación a la venta ambulante en la ciudad de Santiago del Estero (Argentina) a partir de 2021
Eliana Gabriela Sayago Peralta

Resumen: Este artículo analiza los modos de organización del trabajo para “ganarse la vida” en espacios públicos de trabajadores/as de la economía popular de la ciudad capital de Santiago del Estero (Argentina) a partir del año 2021. Busca caracterizar las actividades

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Estoy arme y arme, arme y arme”: estrategias de migrantes peruanas ante la segregación laboral y espacial
Camila Pilatti

Resumen: Las migrantes peruanas que residen en Córdoba (Argentina), encuentran un mercado laboral segregado, que las relega a tareas de cuidados remunerados: servicios de limpieza doméstica y cuidado de personas mayores o infancias. Montar un puesto en la Feria de los

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo y bohemia. Jóvenes artistas de las calles de la Ciudad de México

Resumen: Este artículo se centra en el análisis de la actividad sui géneris que realizan las y los artistas llamados callejeros en la Ciudad de México, que se relaciona con una fuente de placer, ocio y recreación propios de la cultura juvenil y que, por lo mismo, care

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caleidoscópio laboral: espaço público e controle no processo de trabalho nas ruas no Brasil

Resumo: Este artigo busca analisar as especificidades do trabalho realizado nas ruas sob a perspectiva do trabalho não clássico e do configuracionismo latino-americano, abordagens desenvolvidas pelo sociólogo mexicano Enrique De la Garza. Destacamos três modalidades

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones por el espacio público en la ciudad neoliberal: ferias populares urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza (Argentina)
M. Florencia Bertolotti Emanuel Jurado

Resumen: Las ferias populares urbanas están fuertemente asociadas al espacio público y al desarrollo de las ciudades. Se trata de geografías que propician el encuentro entre personas, al involucrar una serie de actividades que acostumbran a trascender la comercializac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Do pagador de promessas ao pagador de impostos: cidadania e moralidades na venda nas ruas brasileiras
Thiago José Silva

Resumo: O presente trabalho tem como objetivo descrever e analisar as mudanças das moralidades dos vendedores ambulantes do comércio informal em relação a cidadania a partir do microempreendedor individual, figura jurídica que popularizou a forma empresarial como exp

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De vendedores a empresarios Subjetivación entre trabajadores de una empresa de venta directa multinivel en Córdoba, Argentina
Rodrigo Escribano

Resumen: Este artículo busca dar cuenta de la subjetivación entre los trabajadores de venta directa multinivel de Amway en la ciudad de Córdoba, Argentina. En la dinámica de la venta directa multinivel, trabajadores sin un local establecido comercializan los productos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias formativas y modos de participación política: entre prácticas de militancia y prácticas de trabajo en una cooperativa de la ciudad de Rosario, Argentina
Cecilia Cavigliasso

Resumen: En el presente artículo abordamos la experiencia de organización de una cooperativa de producción y consumo de la ciudad de Rosario, atendiendo a las dimensiones contextuales que configuraron y permearon esta iniciativa, así como a la confluencia de sujetos c

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Digitalización, plataformización y automatización del trabajo en los sectores del software, la producción audiovisual, la docencia, el reparto y el empleo doméstico: indagaciones preliminares y avances de investigación

Resumen: El presente trabajo se propone mapear las tres tendencias que caracterizan la relación entre trabajo y tecnologías digitales: digitalización, plataformización y automatización del trabajo, en el marco de la presente etapa del capitalismo, el capitalismo digit

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuarta ola de inmigrantes brasileños en Portugal: las características de la inserción masculina en el mercado laboral

Resumen: Con el objetivo de a) comprender cómo se presenta la cuarta ola de inmigrantes brasileños masculinos en Portugal, de 2015 a 2020; b) mapear y describir las características de dos grupos de inmigrantes brasileños masculinos en Portugal y c) comparar dos trayec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión y militancia feminista en las universidades nacionales de Argentina: el caso de las consejerías de salud sexual (2008-2022)
María Victoria Imperatore

Resumen: El presente artículo analiza el surgimiento y la multiplicación de consejerías de salud sexual en las universidades nacionales de Argentina. Se focaliza en los años 2008-2022, entre el primer y el último espacio de consejería registrado. Metodológicamente, se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones laborales en las obras públicas del empedrado y el muelle de Buenos Aires, Argentina, 1800-1809
Eduardo J. Iraola

Resumen: A principios del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se llevaron adelante una serie de obras públicas. La mayoría de ellas requería de un conjunto acotado de trabajadores de la construcción. Sin embargo, las obras del empedrado de las cal

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}