{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El compostaje de residuos orgánicos es una práctica emergente en hogares e instituciones educativas que favorece la transferencia de conocimientos a conductas tendientes a minimizar los impactos ambientales y riesgos a la salud humana. La propuesta de investi
es en
Resumen: El propósito de este texto es examinar el sistema de comercio global desde una perspectiva interdisciplinar que permita identificar puntos de intervención profunda en torno a la presente crisis socioambiental. Desde la sustentabilidad, el proceso económico se
es en
Resumen: En este artículo se presentan los resultados parciales de un estudio cualitativo que, a través del método de investigación fundamentada y con la experiencia de un grupo de familias campesinas mayas, generó la categoría de educación comunitaria agroecológica.
es en
Resumen: La pérdida de biodiversidad pone en evidencia el uso de tecnologías para la contribución en la toma de decisiones. Se elaboraron modelos de distribución potencial de aves seleccionadas en función de categorías de amenaza. Las especies amenazadas fueron: Chloe
es en
Resumen: Se aborda el desarrollo sostenible a partir de las actividades agroturísticas para el aprovechamiento de maguey pulquero en Jiquipilco, México. El objetivo del estudio fue generar una propuesta de turismo alternativo basada en los recursos locales con identid
es en
Resumen: El debate de la educación ambiental ha sido enmarcado en el marco teórico del desarrollo sostenible. Sin embargo, al ser cuestionado el modelo de desarrollo sostenible por el de sustentabilidad, de forma automática tiene una repercusión en otras disciplinas t
es en
Resumen: En términos generales se asume que los programas de formación doctoral no sólo fortalecen el desarrollo científico y tecnológico, sino crean mecanismos, innovan instrumentos y replantean programas para mejorar las condiciones sociales y económicas de los ento
es en
Resumen: En la actualidad, los residuos sólidos son uno de los problemas que aquejan tanto al campo como a la ciudad, ya que son causantes de diversos inconvenientes que afectan al medio ambiente, por esta razón, la búsqueda de alternativas para la reutilización y rec
es en
Resumen: El proyecto "Laboratorio de Investigación y Colaboración para la Sustentabilidad: Sustenta LAB UTN", integrado al Programa de Acción Cátedras del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), fue aprobado desde mayo de 2021 para implementarse en la Un
es en
Resumen: Ante la creciente conflictividad socioambiental en México derivada de megaproyectos infraestructurales, que perciben a la naturaleza como objeto mercantil y cosifican las relaciones armónicas que grupos poblacionales establecen con ella, han surgido cada vez
es en
Resumen: El pueblo Matlatzinca es un colectivo originario arraigado a sus creencias usos y costumbres, la visión que los matlatzincas tienen acerca de la naturaleza y, específicamente, sobre los riesgos ambientales no es necesariamente equivalente a la visión hegemóni
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |