{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

INDIGENISMO ZAPATISTA EN LA PANDEMIA SARS-COV2 (COVID19). IMAGINARIOS Y ESTÉSTICAS DEL LENGUAJE EN TIEMPOS DE RESISTENCIA Y ESPERANZA
Fernando Matamoros Ponce

Resumen: En este texto desarrollaré cómo la violencia actualiza cronologías concretas del Capital, al mismo tiempo que un ?estado de excepción? de palabras mediadas por la esperanza. Frente al drama histórico sobre la naturaleza y culturas-simbólicas colonizadas por e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RESISTENCIAS, PRÁCTICAS Y NARRATIVAS INTERCULTURALES
Elia Calderón Leyton

Resumen: Este artículo se basa en el análisis de la interculturalidad y la Pedagogía que se han creado para dar respuesta a la demanda en educación intercultural, haciendo referencia a los pueblos indígenas y afrodescendientes en Colombia. El objetivo de este artículo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PEDAGOGÍAS DIALÓGICAS EN CONTEXTOS SINDÉMICOS; ACUERPAR EL ACTO EDUCATIVO EN LA REGIÓN NGIGUA POBLANA
Guillermo López Varela

Resumen: El presente artículo es un esfuerzo de sistematización de la experiencia encarnada en estrategias situadas de colaboración tejidas por estudiantes de cuarto semestre de la licenciatura en Lengua y Cultura de la Universidad Intercultural del estado de Puebla e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UN FANTASMA RECORRE LO RURAL: EXPERIENCIAS DE COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS

Resumen: La llegada de la pandemia Covid 19 a México implicó cambios drásticos, repentinos y acelerados en las practicas económicas, laborales, sociales y de salud, y la implementación de acciones de prevención y cuidados. La presencia del virus se dio de manera difer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTRE LA INTERCULTURALIDAD FUNCIONAL Y CRÍTICA: ANÁLISIS DESDE UN CENTRO EDUCATIVO DE NIVEL SUPERIOR.
Jorge Ignacio Rosas

Resumen: En el presente artículo se presentan los resultados de cómo se ha llevado a cabo la implementación de la interculturalidad, en una institución de educación superior pública del Estado de Jalisco, México. Teniendo como marco de referencia la interculturalidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EDUCACIÓN GRATUITA, INCLUSIVA Y DE CALIDAD: UNA ONSTRUCCIÓN DE PAZ PARA MÉXICO
Noé Armando Colín Mercado

Resumen: México presenta una crisis en el sistema educativo, debido a la poca inversión, planificación y organización que se realiza en éste, generando otros problemas que perturban la tranquilidad de la nación, como: delincuencia, narcotráfico y violencia. Por este m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ANTICOMUNISMO EN SONORA Y LA EMBESTIDA A LOS EJIDOS COLECTIVISTA
Jorge Mario Álvarez

Resumen: En Sonora durante el gobierno del general Abelardo L. Rodríguez 1943-1949 se llevó acabo el gran proyecto de modernización, el cual intentó abarcar todos los ámbitos del sonorense. El proyecto intentaba aprovechar el contexto de la Segunda Guerra Mundial y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS COMPLEJO DEL FENÓMENO DE LA POBREZA
José Guadalupe Ramírez Durán

Resumen: En el presente trabajo se hará una reflexión respecto del fenómeno de la pobreza desde el punto de vista de la complejidad, por lo que en primer lugar se hará una breve conceptualización sobre tal fenómeno y los factores incidentes que impiden que quien vive

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIALOGISMO, HETEROGENEIDAD Y ESTAR-SIENDO EN ZAMA DI BENEDETTO, MARTEL Y ALDAMA
Diego Fernando Font

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar las identidades y diferencias a la hora de representar a comunidades originarias en las siguientes obras: Zama de Antonio Di Benedetto (1956), la película homónima de Lucrecia Martel (2017) y la crónica El mono en el r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REGISTRO DISCURSIVO DE AGENTES QUE INTERVINIERON EN ATENTADO SUBVERSIVO EN EL PERÚ
Jesús Miguel Delgado Del Aguila

Resumen: Este artículo acota de manera discursiva la participación de quienes estuvieron implicados en el periodo de conflicto interno, que abarca el Gobierno del expresidente de la República Alberto Fujimori (1990-2000) y años previos a su mandato. Por esta modalidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL USO DE LAS DESPENSAS EN EL PERIURBANO DE NUEVO MÉXICO. CASO DE ESTUDIO SILVER CITY
Sam Schramski

Resumen: Se trata de un estudio sobre la inseguridad alimentaria en un área periurbana del suroeste de Nuevo México (EE. UU.), en la ciudad de Silver City. A través de una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa con el uso de cuestionarios se encontró que la reg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}