{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

INDICADORES DE ABANDONO ESCOLAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES PRIVADOS DE LIBERTDAD
Oscar Luis Ochoa Martínez

Resumen: El propósito de este trabajo de investigación fue analizar la evolución en los indicadores de abandono escolar y rendimiento académico de los estudiantes privados de su libertad de la generación 2018-2021. El enfoque metodológico utilizado fue de tipo cuantit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS VIOLENCIAS ESCOLARES: UNA MIRADA HACIA EL PROFESORADO DESDE LA PAZ INTEGRAL
Adriana Nava Arzaluz

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de un estudio cualitativo con enfoque en la narrativa, sobre las formas de ejercer la violencia por parte del profesorado hacia sus estudiantes de educación primaria, cuyo objetivo es describir, analizar y tipifica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE CASO EN TORNO AL HABITUS PROFESIONAL DE LOS PROFESORES DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
Heidy Yadiviz Rojas Palacios

Resumen: El presente artículo muestra los resultados de la encuesta que se realizó a algunos profesores de básica primaria que enseñan matemáticas en el municipio de Ibagué- Colombia respecto al habitus profesional. El objetivo fue indagar por los aspectos relevantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXPERIENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN DE TALLER DE PAZ EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Jazmín Ramírez Díaz

Resumen: La construcción de culturas de paz no puede reducirse a la eliminación de factores que incentivan la violencia directa, asegurar las nociones mínimas para la construcción de una cultura de paz, más bien, trabajar aspectos cognitivos, metodológicos y actitudin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA FILOSOFÍA EN LOS ALUMNOS. ESTRATEGIA EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO ESCOLAR
Laura Monserrat López Delgado

Resumen: En nuestros días, los niños sufren el impacto de la crisis económica, la desigualdad social, la discriminación por razones de raza o sexo y sus efectos de violencia, la inversión de valores y otros fenómenos que impactan su vida a través de las diversas forma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DE POBLACIÓN INDÍGENA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Resumen: El objetivo de la presente investigación es conocer las vivencias indígenas en tiempos de pandemia en la Sierra Norte del estado de Oaxaca con relación a la educación. Se trata de un estudio de corte cualitativo descriptivo para el cual se aplicaron de manera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PEDAGOGÍA DE LA ESPIRITUALIDAD. DECOLONIZACIÓN DEL CUIDADO COMO CONCIENCIA RELACIONAL

Resumen: A partir de una crítica decolonial de la tradición anglosajona de la pedagogía, se cuestionan sus implicaciones en la construcción de subjetividades enajenadas, individualistas y centradas en el consumo. Perspectiva hegemónica que, acorde con las necesidades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DOCENCIA CONDICIÓN DE PODER QUE SIGNA EL GÉNERO

Resumen: Una de las aristas más importantes en torno a los procesos de subjetivación y las maneras en que se objetiva en la realidad social, como acciones, hechos y experiencias de vida, es la construcción del género. Al ser un conjunto de símbolos, significados, cre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SUBJETIVIDADES SUBALTERNAS EN LA ESCUELA. SILENCIOS Y GRITOS DE INFANCIAS

Resumen: El presente avance de investigación, se coloca desde el método biográfico-narrativo, en ella, la palabra se reconstruye y analiza las experiencias biográficas de los actores, apareciendo su voz protagónica. En esta ruta, planteamos reflexionar el lugar que oc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DES-BORDANDO FEMINISMOS ACTIVISMO TEXTIL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS DE PAZ EN LA PANDEMIA
Itzel Cisneros Mondragón

Resumen: Este artículo analiza el caso de la red de bordadoras latinoamericanas Des-bordandofeminismos que nace en medio del confinamiento de la pandemia, a partir de cómo el activismo textil ha sido una herramienta para la construcción de los procesos de paz en conte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA. UNA MIRADA DESDE LA PAZ INTEGRAL
Carina Ávila Ramírez

Resumen: El artículo tiene como objetivo, analizar desde los planteamientos de la paz integral los principales factores que obstaculizaron la permanencia en la escuela de los estudiantes del primer grado, grupo “C” del Centro de Bachillerato Tecnológico No. 7 San Juan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RELIGIÓN Y EDUCACIÓN, UN ACERCAMIENTO A LA INTERCULTURALIDAD
Michel Marisela López Valerio

Resumen: Una de las situaciones cotidianas de la vida escolar, de impacto en los actores involucrados es la religión y su relación directa con la educación, así como la percusión en las experiencias formativas, es tema que involucra a toda la comunidad escolar, pero e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LO EXTERNO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL SER DOCENTE

Resumen: El presente artículo es parte de una investigación en desarrollo cuyo objeto de estudio gira en torno a la cultura de orden institucional manifiesta en modelos de gestión burocrática que tensa los procesos de gestión formativo-pedagógica en el hacer y vivir l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA FRUSTRACIÓN EN DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMO FACTOR EMOCIONAL DETONANTE DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA
Gustavo Durán Aguilar

Resumen: El objetivo de este trabajo es, analizar la experiencia emocional en docentes de primaria los procesos de frustración en la labor docente. Por lo que, se analizaron entrevistas realizadas a una muestra de seis profesores regulares y de promotoría que trabajan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL RACISMO EN LAS ESCUELAS MEXICANAS, UN MICRO REFELJO DEL RACISMO MEXICANO
Claudia Andrade Benítez

Resumen: En este ensayo se analizará teórica, descriptiva y reflexivamente el racismo. Está dividido en seis apartados que pretenden la sensibilización de los lectores, concluyendo con la aspiración de ser una iniciativa para identificar y combatir la desigualdad y el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIVERSIDAD ANUNCIADA. SER O NO SER, ESTAR O NO ESTAR
Diana Paola Rosas Covarrubias

Resumen: El presente trabajo es un reporte de una investigación que se desarrolló con estudiantes del último semestre de las licenciaturas de Educación Primaria y Educación Especial de una escuela Normal del Estado de México. El propósito central de dicha investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESPACIOS CONTRACULTURALES EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS ALREDEDOR DEL MOVIMIENTO ZAPATISTA EN 1994
Felipe Javier Galán López

Resumen: El artículo analiza el concepto de contracultura a partir de dos momentos: una primera parte histórica, en la que se presenta la evolución de la juventud contracultural en base al nacimiento de expresiones de protesta juvenil, tomando en cuenta principalmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ABANDONO ESCOLAR DURANTE PANDEMIA EN PRIMARIA (2020 - 2021), UNA MIRADA DESDE LA PAZ INTEGRAL
Alejandra Arcos Deseales

Resumen: El presente artículo tiene como propósito exponer los avances de una investigación sobre el abandono escolar, con el objetivo principal de identificar los motivos del abandono teniendo en cuenta la participación de las madres, padres y tutores en la educación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA DURANTE LAS CLASES VIRTUALES EN PREESCOLAR

Resumen: El presente artículo analiza la participación de los padres de familia durante las clases virtuales del preescolar “Fernando de Alva Ixtlixóchitl”, Otzolotepec, Estado de México. Ciclo escolar 2020-2021, durante el confinamiento por el COVID-19. Se observó en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}