{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El contexto actual de la mediación intercultural en Chile desde una visión internacional

Resumen: Siguiendo una metodología cualitativa, el presente trabajo busca determinar el estado actual de la mediación intercultural en Chile, su desarrollo, regulación y relación con el contexto migratorio actual del país. Aunque se hace un breve recorrido por el caso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñar a ser docente: voz del profesorado de México y Argentina
Mauricio Zacarías Gutiérrez

Resumen: Este documento expone el conocimiento en torno a la formación docente para la educación primaria en los países de México y Argentina. Para recuperar información se utilizó un cuestionario, el cual fue aplicado a los profesores de ambos países a partir del for

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Paz Integral desde la Delegación Administrativa del Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE)
Mary Carmen Lara Valle

Resumen: En todo ámbito laboral existen normas para regular el funcionamiento al interior, así como para establecer funciones un orden jerárquico y laboral, que permita a cada integrante realizar su trabajo de la mejor manera posible, respetando su función dentro de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La autogestión energética ante la guerra capitalista. El caso de la resistencia en México
Agustín Raymundo Vázquez García

Resumen: Este artículo interpreta el discurso de la Red Nacional de Resistencia Civil (RNRC) en términos de la guerra que opera tanto el estado como la corporación empresarial (nacional y transnacional) sobre la población mexicana durante el periodo neoliberal. Una de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El despojo histórico en territorios indígenas. Estéticas en las artes de resistencias del Istmo de Tehuantepec

Resumen: El siguiente trabajo tiene como objetivo presentar una reflexión teórico conceptual del conflicto por la tierra en México, y en particular el Istmo de Tehuantepec. Apoyándonos en la mirada dialéctica, metodológica y epistemológica de Walter Benjamin (2005), d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de atención a reportes de violencia escolar en el Estado de México
Africa Ruth Angelica Medina del Rasso

Resumen: El objetivo del presente artículo es, en un primer momento analizar las condiciones de violencia que se presentan al interior y periferia de las instituciones escolares, para después, evidenciar la necesidad de diseñar una propuesta de atención a reportes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Privilegios y exclusiones como prácticas docentes, desde la mirada de los estudiantes
Fatima Dinora Cervantes Hernández

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo, describir los elementos que llevan a los docentes a hacer distinciones y preferencias entre sus estudiantes, privilegiando y favoreciendo a unos y excluyendo a otros dentro del aula. El estudio se realiza desde la per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias institucionales con perspectiva de paz y derechos humanos para atender violencias escolares
Héctor Eduardo Velázquez Bucio

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo, describir las estrategias del proceso institucional sistematizado que la Subdirección de Derechos Humanos y Atención Especializada del Consejo para la Convivencia Escolar ha diseñado con perspectiva de paz y de derec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento colectivo - grupal violento tendiente a la deshumanización, despersonalización y desdignificación de los otros

Resumen: El presente documento forma parte de un trabajo de investigación correspondiente a la asignatura de Perspectivas Contemporáneas del Aprendizaje, del programa de Doctorado en Educación de la Universidad Bancaria de México, en Teoloyucan, Estado de México. El o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ideación suicida en adolescentes. Estado de la cuestión
Leticia González González

Resumen: El suicidio se considera un problema multifactorial y de salud pública ya que tiene un profundo impacto psicológico y social que afecta directamente a la familia así como a las personas más próximas. El objetivo de esta investigación documental es revisar el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presentación del no. 17
Revista CoPaLa

Resumen: El presente número de la Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana, reúne una serie de artículos de investigación, reflexión y propuestas transformadoras que se suman a las nuevas necesidades de construcción de paz, integral y duradera ante los nuevos

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}