{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cultura de paz: una paradoja egoísta
Clemens Bauer

Resumen: En el presente texto se propone un acercamiento individualista y egoísta hacia una verdadera cultura de paz. Partiendo de un inicial enfoque en nosotros mismos, incluso si tenemos que ignorar las necesidades de otras personas, se argumenta que esto puede llev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paz y Derechos Humanos en Chile. A cincuenta años del derrocamiento de Allende
Edgardo Carabantes Olivares

Resumen: A cincuenta años del golpe de Estado ocurrido en Chile en 1973, se preparan diversas conmemoraciones para recordar aquel doloroso y traumático hecho. Este ensayo se pregunta por el sentido de ellas, planteando algunos elementos de análisis en torno a lo que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La (re) construcción de la paz en México por la vía de la comunicación
Lucía Calderón Santos

Resumen: Cuando se vive en un ambiente violento, la construcción de paz implica procesos de comunicación que ayuden a discernir lo que se observa. México transita por difíciles momentos donde regiones enteras sobreviven en condiciones de alto riesgo. Algunas de esas r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rodar el pueblo: estructuras de aprendizaje juvenil y acogida comunitaria
Arturo Ramírez Ruíz

Resumen: El texto tiene como propósito dar cuenta de las formas en las que las y los jóvenes de un pueblo urbano de la Megalópolis de la Ciudad de México resisten y responden a un escenario de precarización y juvenicidio, constituyendo un colectivo juvenil en el que p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chiapanecas transitando colectivamente hacia una vida libre de violencia: desafíos y aprendizajes
Mónica Carrasco Gómez

Resumen: El objetivo del artículo es analizar a través del ejercicio del poder la construcción de un proyecto colectivo de mujeres para construir independencia económica con la finalidad de vivir una vida libre de violencia en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, dura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura de paz en la campaña TEB sobre desapariciones forzadas en España
Carolina Escudero

Resumen: Este estudio se propone analizar el contenido de la campaña Te Estamos Buscando (2017) en la que participaron las familias víctimas de la desaparición forzada de bebés en España. Siguiendo una metodología cualitativa con el método de etnografía para la paz, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética docente frente a la Revolución Tecnológica (CRI). Una perspectiva hermenéutica-analógica
Alfonso Luna Martínez

Resumen: En este trabajo se aborda el tema de la ética en general y la ética docente, en tiempos de la Revolución tecnológica o Cuarta Revolución Industrial (CRI)2. Este abordaje se plantea desde una perspectiva hermenéutica analógica, principalmente aquella que propo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar al neoliberalismo. Una visión crítica desde la pedagogía analógica de lo cotidiano
Jair Alejandro Vilchis Jardón

Resumen: Cuando se hace mención a problemáticas que giran en torno a la pedagogía, casi de manera inmediata se tocan temas como el aprendizaje, el currículum, la didáctica, entre otros elementos. Y aunque lo dicho muestra una parte importante de lo que es la realidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprensiones sobre la interculturalidad y sus incidencias pedagógicas
Ximena Marin Hermann

Resumen: La presente reflexión pretende identificar las principales tendencias sobre las relaciones entre interculturalidad y pedagogía, a partir de la revisión de artículos investigativos publicados en diversas plataformas. Como resultado de la lectura categorial de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para la paz: Reflexiones desde la literacidad crítica
Elia Calderón Leyton

Resumen: En las siguientes páginas se analizará la importancia de la literacidad crítica en las prácticas educativas para poder contribuir a la educación y cultura de la paz. Las reflexiones serán realizadas desde la literacidad crítica, analizando estudios y propuest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educar hacia una cultura de paz en el Siglo 21: Lineamientos para pensar y actuar
Anita Yudkin Suliveres

Resumen: Se proponen lineamientos para educar, pensar y actuar hacia una cultura de paz que dialogan con la Declaración para la Transición hacia una Cultura de Paz en el Siglo XXI. Estos lineamientos se sustentan en la visión positiva de la paz y en el acercamiento cr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia escolar y los espacios intersticiales en México. Una aproximación etnográfica en Uruapan, Michoacán
Mónica Lizbeth Chávez González

Resumen: El objetivo del artículo es analizar cómo se construyen formas de entender y vivir las violencias sociales en los espacios escolares a través de la identificación de espacios intersticiales en una escuela secundaria ubicada en Uruapan, Michoacán, México. Se r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura de paz, aprendizaje-servicio y formación ciudadana: Experiencias y reflexiones

Resumen: Se presenta un análisis y reflexión acerca de la contribución de la cultura de paz a la educación y se describe y analiza la aproximación filosófica y pedagógica denominada aprendizaje-servicio, que se propone como una alternativa viable para fomentar la cul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicocalle Colectivo: Una propuesta universitaria para la educación y la construcción de paz

Resumen: Este ensayo narra la trayectoria de Psicocalle Colectivo, iniciativa universitaria transdisciplinaria para comprender desde las neurociencias, la antropología y la psicología los fenómenos de la vida en la calle y el uso de sustancias psicoactivas. La narrati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}