{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

IDENTIFICACIÓN MACRO Y MICROSCÓPICA DE GRANOS DE ZEA MAYS (POACEAE) EN CONTEXTOS PREHISPÁNICOS TEMPRANOS DE LA QUEBRADA DE LOS CORRALES (TUCUMÁN, ARGENTINA)

Resumen: En el presente trabajo damos a conocer el hallazgo de macrorrestos carbonizados de granos de Zea mays procedentes de contextos tempranos (ca. 3500 años AP) del sitio arqueológico Taller Puesto Viejo 1, en la Quebrada de Los Corrales (Tucumán, Argentina). Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVIDENCIAS ARQUEOBOTANIC AS TEMPRANAS EN EL OASIS DE C ALAMA, EL CEMENTERIO TOPATER 1 FORMATIVO MEDIO, 50 0 AC-10 0 DC, DESIERTO DE ATAC AMA, NORTE DE CHILE)

Resumen: El manejo de camélidos domésticos, e ingreso y cultivo de plantas son unos de los rasgos distintivos del período Formativo en el desierto de Atacama (ca. 3000-1450 A. P.). El incremento y regularidad de alianzas de intercambio estabilizan una nueva forma de v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CIANOBACTERIAS ÁCIDO-TERMÓFILAS DEL COMPLEJO TERMAL COPAHUE, NEUQUÉN, ARGENTINA

Resumen: El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de cianobacterias ácido-termófilas que, junto con las aguas, microalgas y fangos, son importantes recursos termales utilizados con fines terapéuticos en el Complejo Termal Copahue. El trabajo presenta d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A NEW INSIGHT INTO THE CLASSIFIC ATION OF SENNA SERIES APHYLLAE (LEGUMINOSAE)

Abstract: A new classification in Senna Series Aphyllae based on distribution, morphology and phylogenetic evidences is proposed to contribute to a better comprehension of the series. Here, Senna aphylla var. divaricata and S. aphylla var. pendula are transferred to S.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LECTOTIPIFIC ACIÓN DE CEPHALANTHUS PERUVIANUS Y C. BREVIFLORUS (RUBIACEAE)

Resumen: Como parte de la revisión del género Cephalanthus para las Américas, hemos encontrado que los nombres C. peruvianus y C. breviflorus necesitan una adecuada lectotipificación. Por esta razón, los materiales recolectados por Richard Spruce y depositados en BR s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTRIBUCIÓN A LA FLORA VASCULAR DE LA REPÚBLIC A ARGENTINA: FAMILIA ERIC ACEAE

Resumen: Como adelanto de la publicación del volumen que involucra a las Ericaceae de Argentina, se presenta el tratamiento de la familia para el país. Seis géneros, 18 especies y dos variedades habitan en la Argentina. La mayoría de los géneros (Empetrum, Gayloussaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO MORFOMÉTRICO Y TAXONÓMICO DE LAS ESPECIES NATIVAS CHILENAS DEL GÉNERO ANTHOXANTHUM (POACEAE, POOIDEAE, POEAE, ANTHOXANTHINAE)

Resumen: Se realizó un estudio morfométrico para delimitar las especies de Anthoxanthum nativas de Chile, utilizando 261 especímenes de herbario. Mediante análisis estadísticos uni y multivariados basados en caracteres morfológicos y anatómicos, junto con el estudio m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRIMER REGISTRO DE MALEPHORA PURPUROCROCEA (AIZOACEAE, RUSCHIOIDEAE) PARA LA FLORA ARGENTINA

Resumen: El género Malephora es nativo de Sudáfrica. Del total de especies con las que cuenta, M. purpurocrocea es la más difundida como ornamental en ambientes áridos y semiáridos de la Patagonia Argentina debido a su alta capacidad de adaptación. En esta contribució

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CYPERUS NIGER Y C. FUSCUS (CYPERACEAE) NUEVAS CITAS PARA CHILE Y APORTES A LA DISTRIBUCIÓN DE CYPERACEAE ALTOANDINAS

Resumen: Medina, P.; P. Saldivia & L. Faúndez. 2019. Cyperus niger y C. fuscus (Cyperaceae) nuevas citas para Chile y aportes a la distribución de Cyperaceae altoandinas. Darwiniana, nueva serie 7(1): 152-166.Existe una reducida y poco representativa cantidad de espec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRIMER REGISTRO DE HIBISCUS TRIONUM (MALVACEAE) PARA ARGENTINA, EN EL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO
Carlos R. Minué Ricardo Gandullo

Resumen: Se cita por primera vez a Hibiscus trionum (Malvaceae), una maleza de cultivos con amplia distribución mundial, naturalizada en la Argentina. La especie se describe a partir del material recolectado para este estudio. Además, se incluyen sus usos, distribució

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
STYRAX ACUMINATUS (ST YRAC ACEAE), NUEVO REGISTRO PARA LA FLORA ARGENTINA
José L. Rojas Héctor A. Keller

Resumen: El género Styrax incluye cerca de 130 especies leñosas. Para la Argentina han sido registradas dos especies. En la presente contribución una tercera especie, Styrax acuminatus, es citada por primera vez para la provincia de Misiones. Se provee una descripción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LYCHNIS CORONARIA (CARYOPHYLLACEAE) NATURALIZADA EN LA REPÚBLIC A ARGENTINA

Resumen: Lychnis es un género de hierbas nativas de Eurasia y el norte y este de África, con algunas especies cultivadas como ornamentales en la Argentina, entre ellas L. coronaria. En este trabajo se informa por primera vez sobre la presencia de una población espontá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PSATHYRELLA EUTHYGRAMMA (AGARICALES, BASIDIOMYCOTA), A NEW RECORD FROM BRAZIL
Felipe Wartchow Ana R. P. Gomes

Resumen: Psathyrella euthygramma es citada por primera vez para Brasil, creciendo sobre madera en descomposición en la Selva Atlántica. Los caracteres diagnósticos son los basidiomas pequeños, el estipe con un anillo fugaz y la base densamente estrigosa, las basidiosp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}