{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ETNOBOTÁNICA AONIK’ENK (TEHUELCHES DE SANTA CRUZ) INÉDITA DE RAÚL MARTÍNEZ CROVETTO (II) Y COMPILACION DE FUENTES SECUNDARIAS: USOS Y PRÁCTICAS ASOCIADAS A LAS PLANTAS

Resumen: En el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE) se hallaron datos inéditos de Raúl Martínez Crovetto sobre prácticas y significaciones de las plantas entre los Aonik’enk de Santa Cruz documentadas durante 1967. Su valor resulta a priori destacable en vistas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN DEL ESTRATO HERBÁCEO DE UN BOSQUE DEL ESPINAL SANTAFESINO (ARGENTINA)
Pedro A. Capelino Adrián G. Bender

Resumen: En el Espinal Santafesino sólo quedan relictos de bosques. El presente estudio se llevó a cabo en la localidad de Sa Pereira, Argentina, en el estrato herbáceo de un bosque de algarrobos de aproximadamente 100 ha. El objetivo fue realizar una descripción de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BIODIVERSIDAD DE LA FLORA VASCULAR DE LA PROVINCIA DE MISIONES, REGIÓN PARANAENSE ARGENTINA

Resumen: En este trabajo presentamos un inventario de las plantas vasculares de la provincia de Misiones, que incluye un total de 3418 taxones que representan más del 30% del total de las plantas presentes en la Argentina. Se analizan los 47 taxones endémicos de Misio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MORFOLOGÍA POLÍNICA DE LAS NYCTAGINACEAE NATIVAS DE ARGENTINA

Resumen: Se analiza la morfología del polen de los géneros y especies de Nyctaginaceae nativas de Argentina con el fin de brindar información detallada de ellos y aportar a su identificación en polen disperso actual y fósil. La familia Nyctaginaceae en Argentina, está

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NUEVOS REGISTROS DE HONGOS AGARICALES (BASIDIOMYCOTA) PARA LAS YUNGAS BOLIVIANAS

Resumen: Se citan por primera vez tres especies de hongos Agaricales para la micobiota de las Yungas de Bolivia: Agrocybe perfecta, Hygrocybe atrosquamosa y Mycena holoporphyra. Se describen e ilustran estas especies y se proporcionan datos sobre su distribución y eco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL GÉNERO OXYPETALUM (APOCYNACEAE) EN URUGUAY, NUEVA ESPECIE Y CLAVE DE IDENTIFICACIÓN
Andrés González Héctor A. Keller

Resumen: Sobre la base de muestras recolectadas en Rivera, Uruguay, se describe e ilustra Oxypetalum brussae H.A. Keller & A. González, una especie nueva para la ciencia. La especie es similar en su morfología vegetativa y floral a Oxypetalum teyucuarense Farinaccio &

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DOS NUEVAS ESPECIES DE IBATIA (APOCYNACEAE) DE ARGENTINA
Héctor A. Keller

Resumen: Se describen e ilustran dos nuevas especies de Ibatia (Apocynaceae, Asclepiadoideae, Asclepiadae, Gonolobinae) a partir de ejemplares recolectados en la región chaqueña de la provincia de Salta: I. dummelii e I. micrantha. Ibatia dummelii fue recolectada en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL GÉNERO CUMULOPUNTIA (CACTACEAE, OPUNTIOIDEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, PERÚ

Resumen: En el presente trabajo se reportan 12 especies de Cumulopuntia para el Departamento de Arequipa, Perú. Se realizan tres nuevas combinaciones: Cumulopuntia dimorpha, C. ignota y C. unguispina, estas dos últimas corresponden a correcciones en combinaciones hech

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NEW INSIGHTS INTO GRAUSA: REINSTATEMENT, DISTRIBUTION AND AFFINITIES OF LOASA ACAULIS (LOASACEAE, LOASOIDEAE)

Abstract: Through the study of the original description, types, herbarium material, fieldwork and molecular evidence, Loasa acaulis is reinstated, lectotypified and transferred to Grausa. Loasa acaulis was previously synonymized under Loasa lateritia. We now consider b

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRIMER REGISTRO DE MEGALASTRUM OREOCHARIS (DRYOPTERIDACEAE) PARA ARGENTINA

Resumen: En el presente trabajo se cita por primera vez en Argentina a Megalastrum oreocharis. Dentro de Megalastrum, esta especie se diferencia de otras por la presencia de pelos mayores a 0,5 mm en el raquis, costas y venas, y esporas equinadas. El estudio minucioso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRIMER REGISTRO DE MYOXANTHUS XIPHION (ORCHIDACEAE, PLEUROTHALLIDINAE) PARA COLOMBIA

Resumen: Registramos Myoxanthus xiphion por primera vez en Colombia mediante una población encontrada en el Piedemonte Andino-Amazónico del departamento del Caquetá, a 1075 m s.m., 260 km al norte de las poblaciones conocidas en Ecuador. Con esta adición el género Myo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
STEVIA MANDONII (ASTERACEAE, EUPATORIEAE): PRIMER REGISTRO PARA LA FLORA ARGENTINA Y LECTOTIPIFICACIÓN

Resumen: Stevia Cav. (Asteraceae, Eupatorieae) incluye ca. 235 especies distribuidas de Estados Unidos de América a Chile y Argentina en Sudamérica. Durante la revisión de las especies argentinas se halló material correspondiente a Stevia mandonii Sch. Bip. en el noro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VALERIANA CORYNODES (CAPRIFOLIACEAE), NUEVA ESPECIE PARA LA FLORA DE CHILE

Resumen: En este trabajo se reporta una nueva especie de Valeriana para la flora de Chile. Se trata de Valeriana corynodes, una especie considerada hasta ahora como endémica de la provincia de San Juan, Argentina. Ejemplares de esta especie se registraron en la quebra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}