{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La evolución de la seguridad: pensarla con base en el concepto de seguridad humana
Ingrid Estíbaliz Sánchez Diez

Resumen: Evolucionamos en la concepción de la seguridad, advertimos que es necesario otro modo de afrontarla, pero no contamos con un marco académico adecuado que nos ayude a asumir los retos que tal evolución representa. La escasez de elaboración doctrinal en materia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad alimentaria en el aspecto del hambre: un panorama jurídico-político para el cumplimiento de los ods
Francieli Iung Izolani

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo central comprender la seguridad alimentaria en Brasil ante el desperdicio de alimentos en la cadena productiva, y verificar las perspectivas de mitigación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos de propiedad y la maldición de los recursos en comunidades vulnerables de Colombia
María Camila Franco Vera

Resumen: El artículo tiene como propósito comprender el fenómeno de la maldición de los recursos a partir de la teoría de Leif Wenar y la violación de derechos humanos que trae consigo en las comunidades vulnerables de Colombia. En este contexto son comunidades vulner

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discusión jurídico-dogmática acerca del estado de alarma: Respuesta a la pandemia de la Covid-19 en el Estado español
Lluís Planchat Calle

Resumen: Este trabajo presenta un análisis jurídico-dogmático acerca de la licitud del Estado de alarma decretado en España con ocasión del episodio de Covid-19. Se realiza un estudio de las principales figuras jurídicas que doctrinalmente y jurisprudencialmente se ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis estático de la Sentencia T-366 de 2019: De la protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes ante la perspectiva hegemónica de estereotipos discriminatorios

Resumen: El presente artículo plantea el análisis hermenéutico de una sentencia de tutela de la Corte Constitucional de Colombia que trata el problema de los actos discriminatorios derivados de la exclusión de género que conllevan vulneración de los derechos funda- me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jürgen Habermas. Una reconstrucción filosófica y social del Estado de derecho y la esfera pública
Pedro Alejandro Jurado Castaño

Resumen: El texto expone los presupuestos sobre los que se soporta la teoría política y jurídica de Jürgen Habermas, con el objetivo de resaltar la importancia de sus fundamentos filosóficos y su diagnóstico histórico de las sociedades modernas para el análisis polí t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}