{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Palabras de finalización de gestión del Decano Boris Espezúa Salmón
Boris Gilmar Espezúa Salmón

Resumen: Doy cuenta de 04 años de haber estado al frente de la Decanatura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNA-PUNO. De manera general destacaré lo más relevante de lo que pudimos realizar en la presente gestión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bosquejo para una etiología de la delincuencia

Resumen: Los autores explican la etiología actual de la delincuencia a partir de la funcionalidad latente o real del poder punitivo que reproduce delincuencia y un gran encarcelamiento con el proceso de financiarización de la economía. En el mismo sentido, ponen de ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SEGREGACIÓN CRIMINAL RACIAL, A PARTIR DEL CASO DE GEORGE FLOYD. CRÍTICA AL ABUSO DEL PODER PUNITIVO

Resumen: Los objetivos de la investigación se centran en analizar, cuestionar, encontrar elementos comunes, y emitir un juicio de valor sobre las causas que generaron la segregación criminal de afroamericanos en Estados Unidos, si es acertada la criminalización racial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abuso de autoridad en el Estado de Emergencia por la pandemia del (Covid-19) en el Perú, desde el enfoque de la Criminología Crítica

Resumen: El hecho de que una persona tenga un cargo público, ya sea policía o militar etc., no tiene la potestad, ni mucho menos la facultad de obrar en contravención a la ley, es decir no respetando los protocolos y excediéndose en el uso de la fuerza que el estado l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA OTRA PANDEMIA: VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL DE MENORES EN UN CONTEXTO INTRA FAMILIAR, ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO ANTE EL INCREMENTO DE CASOS DURANTE EL CONFINAMIENTO POR EL COVID-19

Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad analizar desde el enfoque criminológico la otro pandemia que no tiene la suficiente atención y preocupación por parte del estado y la ciudadanía, la violencia de la libertad sexual contra menores, en nuestro contexto d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximacion al nivel de cumplimiento en la protección de las aves marinas
Irene Yuvalena Huanca Excelmes

Resumen: El propósito fue determinar el nivel de cumplimiento en la protección de las aves marinas, para ello se realizó un análisis documental de los Reglamentos de Organización y Funciones, así como el marco normativo nacional e internacional con un enfoque de compe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO CRÍTICO: TRATAMIENTO PENITENCIARIO COMO MEDIO PARA LA CONCRECIÓN DE LA FINALIDAD DE LA PENA-CASO ANTAURO HUMALA (COVID 19)

Resumen: Debido a la situación en la que nos encontramos a raíz de los impactos de la Covid-19 en la sociedad peruana, las autoras realizan un análisis criminológico crítico del caso Antauro Humala a propósito del Covid-19 con el objetivo principal de demostrar el act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DESAPARICIÓN DE MUJERES Y NIÑAS EN EL ÁMBITO PERUANO E INTERNACIONAL

Resumen: El objetivo de este artículo es describir, los delitos de privación de la libertad al que son sometidas las mujeres y niñas específicamente al relacionado con la desaparición cometida por particulares en la cual se encuentra la trata de personas, donde brinda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LAS COSTUMBRES JURIDICAS DE LA POBLACION ORIGINARIA DE LA REGION PUNO
José Alfredo Pineda Gonzales

Resumen: La perspectiva de género, en la construcción de una sociedad más igualitaria, no sólo es preocupación de la teoría y del debate político, ha sido incorporada en nuestra legislación y en las políticas públicas. La identificación de diversas brechas de género q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRIPTOACTIVOS. RETOS Y DESAFÍOS NORMATIVOS
Laura Caballero Trenado

Resumen: Bitcoin ha superado la barrera psicológica de los 60.000 dólares por unidad en el mes de abril de 2021 y todo apunta a que alcanzará cotas mayores en los años venideros. Como parte del ecosistema Fintech, que está conformado por una amalgama de criptoactivos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales en adultos mayores y acceso a la justicia: una revisión sistemática

Resumen: Objetivo: identificar y examinar sistemáticamente la mejor evidencia científica disponible sobre competencias digitales en adultos mayores y acceso a la justicia disponible en las bases de datos Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet y Google Scholar de forma gratu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de la Teoría de Unidad de Titulo de Imputación: Determinación de la Naturaleza Jurídica del Extraneus en el delito de Colusión

Resumen: Este tema tiene importancia didáctica para el estudio del Derecho Penal específicamente en el delito de Colusión, coadyuvando la formación de interpretación correcta de la norma de indicada disciplina, sirve de apoyo en el desempeño del trabajo práctico de op

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}