{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Pasaje peatonal Lima de Puno (1994-1995) Una crónica de cómo fue su construcción e impacto
Christian Reynoso

Resumen: Las tres cuadras que conforman el actual pasaje peatonal Lima, en el corazón de Puno, han centralizado el paso diario de la vida puneña, como si se tratara de un écran. En dicho pasaje, a diferencia de otras calles y avenidas, sino se han construido, se han a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA SOBRE BASE PRESUNTA Y VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Henry Mark Vilca Apaza

Resumen: El artículo tiene por objetivo analizar el método de Determinación del impuesto a la renta sobre base presunta, como potestad de la Administración tributaria en el Perú, y si su aplicación vulnera el principio de legalidad. En la praxis administrativa, es rec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento de Hans Kelsen y su vigencia en el Perú
Humberto Calsin Coila

Resumen: La investigación analiza el pensamiento de Kelsen y su vigencia en la actualidad en el Perú. Es una investigación documental, para el cual se ha usado el método analítico-sintético. En las actuales circunstancias en que vivimos por el impacto de la pandemia (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La democracia constitucional como fundamento del control de convencionalidad de normas constitucionales
Alberto Colque Lizárraga

Resumen: El control de convencionalidad que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ejerce sobre las normas constitucionales ha despertado críticas que denuncian su falta de legitimidad democrática y su interferencia en la soberanía estatal. Para salvar estas obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retroactividad de la Ley Penal: Adecuación del Tipo y Sustitución de Pena en el Código Penal Peruano
Hebert Gregorio Ricra Mayo

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo conocer los fundamentos y los alcances de la retroactividad de la ley penal cuando se busca una adecuación del tipo penal y/o sustitución de la pena, así como identificar los criterios de interpretación que utilizan los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo de los derechos de la naturaleza en el derecho ambiental
Juan Casazola Ccama

Resumen: Los efectos irreversibles producidos por el cambio climático y por el nivel sin precedentes de degradación ambiental no es natural es debido a la crisis del sistema de producción y consumo imperante, y del fracaso del derecho Estatal ambiental tradicional. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un análisis objetivo en los últimos 5 años de la violencia doméstica en el Perú. Una Revisión Sistemática

Resumen: Objetivo: Identificar sistemáticamente la evidencia científica publicada en revistas indexadas en los últimos años sobre la violencia doméstica y analizar aspectos relevantes para contrastar con la legislación peruana. Método: Se realizó la búsqueda y revisió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REFLEXION BOLIVIANA ENTRE EL PRESIDENCIALISMO Y LOS CABILDOS; ESTÁNDARES INTERAMERICANOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS RESPECTO A LA PROTESTA Y EL USO DE LA FUERZA
Omar Arandia Arzabe

Resumen: El texto presenta una reflexión respecto al presidencialismo y los cabildos en el caso boliviano. Asimismo, refiere los estándares aplicables en atención al uso de la fuerza y el Derecho a la protesta a fin de que la ciudadanía activa sea empoderada mediante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN ECUADOR

Resumen: El presente trabajo académico, tiene como objetivo realizar un análisis respecto de la eficacia de las medidas de protección, específicamente en temas de violencia intrafamiliar, las consecuencias que trae consigo un mal uso de las medidas de protección y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CRIMINALIZACIÓN Y JUDICIALIZACIÓN DE LAS PROTESTAS SOCIALES EN EL PERÚ EN TIEMPOS DE PANDEMIA (COVID-19)

Resumen: Con el desarrollo de la presente investigación, se tiene por objetivo, caracterizar críticamente el complejo entramado legal que articula la política de criminalización de las protestas sociales en el Perú.El artículo hace una descripción del marco normativo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO CRIMINOLÓGICO SOBRE LA VIOLACIÓN DE LAS MEDIDAS SANITARIAS EN LA REGIÓN PUNO

Resumen: En este artículo, trataremos de explicar, haciendo una aproximación, las razones del comportamiento social peruano en tiempos de pandemia. Para lo cual se empezará con nociones teóricas sobre comportamiento, psicología social, comportamiento criminal, psicolo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el proceso inmediato y el derecho a la defensa eficaz: Garantías constitucionales y anotaciones previas sobre el plazo razonable
Rodrigo Guzman Arpasi

Resumen: Este artículo desarrolla el proceso inmediato como referencia de simplificación y celeridad procesal, el mismo que ha sido elaborado bajo el aporte de numerosos autores en materia procesal penal. Siguiendo una óptica pragmática y doctrinaria; se ha tomado com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}