{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La inseguridad jurídica por la falta de la doble instancia en el proceso contencioso tributario en el Ecuador

Resumen: Un principio sustancial del derecho procesal es el derecho a recurrir, el mismo que tiene como finalidad garantizar la seguridad jurídica y que las partes procesales, incluyendo al Estado, que sienten vulnerados sus derechos por una decisión judicial dictada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espejismo de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador ¿por qué no es vinculante?

Resumen: El presente trabajo trata el análisis sobre el espejismo de la consulta previa en el Ecuador, por lo que desarrollamos un estudio reflexivo y crítico sobre la aplicación y eficacia de este derecho en el contexto constitucional ecuatoriano, desde su aparición

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA REGULACIÓN DEL SINDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO

Resumen: El Síndrome de Alienación Parental en el área de Derecho y Psicología es una problemática muy frecuente que consiste en un cuadro clínico asociado a una patología en la salud mental del alienado, el cual manifiesta una conducta de rechazo hacia el progenitor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dignidad humana frente a la finalidad de la pena en los centros de rehabilitación social

Resumen: Este artículo científico trata el tema de la dignidad humana frente a la finalidad de la pena en los centros de rehabilitación social de Ecuador, para conocer sí el Estado cumple con los principios y garantías establecidos en la legislación ecuatoriana para e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La descripción del problema en el perfil de las tesis de investigación jurídica I
Juan Casazola Ccama

Resumen: La fundamentación de la coherencia lógica en la descripción de un problema de investigación, puede contribuir a lograr una mejora en los trabajos de un perfil de investigación. De esta manera se logrará refrescar los temas y criterios de pureza conceptual y m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Tridente: Estado post-neoliberal, megacorporaciones extractoras y la participación de los pueblos indígenas en Latinoamérica y el Caribe. Turbulencias y retos para el Acuerdo de Escazú
Franklin Américo Canaza-Choque

Resumen: Durante las últimas décadas, el impacto de la era post-neoliberal y la irrupción del neo-extractivismo en los territorios del Sur ha traído un desfiladero de daños en la zona infringida por el poder de megaproyectos dedicados a la extracción de recursos conde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos elementos del iusnaturalismo en la Constitución peruana de 1993

Resumen: Problema: El presente artículo se ocupa del problema del vacío de conocimiento acerca de los elementos del iusnaturalismo en la Constitución peruana de 1993. Objetivo: Se logró el objetivo de identificar elementos axiológicos, deontológicos y ontológicos cuya

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}