{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Provisión de cuidados a personas mayores dependientes en los entornos rurales en España

Resumen: Este trabajo, mediante el uso de técnicas de investigación cualitativas -entrevistas semi-estructuradas a personas dependientes, cuidadores formales e informales y empleados públicos, privados o del tercer sector en el ámbito de Castilla y León-, tiene como o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inclusión de estudiantes con discapacidad y adaptaciones curriculares en las unidades educativas del cantón Jaramijó (Ecuador)

Resumen: En esta investigación se aborda la importancia de conocer cómo se aplica la inclusión y adaptaciones curriculares en las unidades educativas del cantón Jaramijó para los estudiantes con discapacidad, donde se considera como muestra las experiencias de padres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades empáticas, fortaleza personal y ánimo depresivo en población española en tiempo de la COVID-19

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de las capacidades empáticas y la fortaleza personal en el ánimo depresivo en España, durante el confinamiento decretado por la pandemia de la COVID-19. Se trata de una investigación transversa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Scenarios, trends and differences in entrepreneurship in Southern Spain and Nothern Morocco: a gender perspective

Abstract: Many political and research agendas place the entrepreneurial subject at the epicentre of economic development. Our objective was to use a gender perspective to study asymmetries in the perception of entrepreneurship in two different but close geographic area

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cuándo llega el desarrollo? Transformaciones e incertidumbre en una pequeña comunidad rural de Marruecos

Resumen: El desarrollo siempre ha sido una cuestión controvertida, con múltiples visiones en torno al mismo. Sin embargo, las discusiones teóricas rara vez se han trasladado al terreno empírico y han sido confrontadas con la experiencia de vida de las poblaciones. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias y desafíos del trabajo social. Una visión desde la realidad portuguesa
Jacqueline Marques

Resumen: Este artículo es una reflexión teórica sobre las tendencias actuales y los desafíos del trabajo social. A partir de una lectura reflexiva de diversos autores y del análisis de la autora sobre el trabajo social en la última década, se presenta seis tendencias:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Finding Our Compass: Students of color navigating a doctoral program during a time of political, racial and social upheaval

Abstract: We use a storytelling approach in this study to convey our experiences as graduate students managing the triple pandemic of COVID-19, social unrest, and the mental health of doctoral students of color. We use the analytical practice of storytelling through t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad religiosa y diferencias culturales ante la manipulación genética
Palmira Peláez Fernández

Resumen: La multiculturalidad y la diversidad religiosa, que en las últimas décadas parecen haberse hecho un hueco en nuestras sociedades, requieren realizar un planteamiento en el que se identifiquen las diferentes posturas en juego. A continuación, se tratará de jus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Dónde están las Políticas Sociales? Sobre intervenciones estatales y procesos de digitalización en las sociedades 4.0
Rebeca Cena

Resumen: En este escrito se analizan los procesos de digitalización que involucran en su ciclo vital las políticas sociales, a partir de su inscripción en lo que se ha denominado sociedades 4.0. El trabajo es producto del análisis documental y e- entrevistas realizada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un programa psicoeducativo para el desarrollo de habilidades de resolución de conflictos en mujeres sobrevivientes de violencia de pareja
María del Pilar Galicia Morgado

Resumen: El conflicto es una característica inherente e inevitable de las relaciones sociales, por lo cual es necesario contar con las habilidades para resolverlos de forma noviolenta y constructiva. En el caso de las mujeres que han vivido relaciones de pareja violen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}