{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alternativas con perspectiva feminista y alcance internacional a la institucionalización de las mujeres que sufren violencia en las casas de acogida
Gabriela Moriana Mateo

Resumen: En este trabajo se pretende realizar una reflexión desde la perspectiva feminista y alcance internacional sobre las alternativas comunitarias a la institucionalización de las mujeres que sufren violencia en las casas de acogida. Para ello, se ha entrevistado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia filio-parental y estilos de crianza en estudiantes y progenitores de Guayaquil-Ecuador

Resumen: Por medio de la utilización de un diseño correlacional con un enfoque transversal y metodología cuantitativa, se evidenció una prevalencia significativa en la violencia psicológica, que es perpetrada en mayor medida hacia el padre por ambos géneros, que figur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Profesionales del Trabajo Social y resiliencia comunitaria en el ámbito rural con baja densidad poblacional

Resumen: El objetivo del trabajo es conocer la percepción de los y las profesionales del Trabajo Social sobre su labor en zonas rurales despobladas o en riesgo, relacionándola con la resiliencia comunitaria. Tras la realización de grupos de discusión, se efectuó un an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marco Marchioni y la acción comunitaria: Descripción sistemática de sus ideas principales
Carlos Vecina-Merchante

Resumen: Este trabajo presenta una revisión sistemática de la obra de Marco Marchioni. Una figura destacada en el ámbito de la acción social comunitaria, desarrollada durante las últimas décadas en España. El autor aborda la resolución de problemas comunitarios desde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitabilidad doméstica en condiciones de confinamiento. Una visión prospectiva postpandemia
Luis Navarrete Valencia

Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar las habitabilidades domésticas vividas por jóvenes mexicanos durante la pandemia y el confinamiento por Covid-19, a partir de los usos, adecuaciones, percepciones y significaciones que hicieron de sus casas, con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pertinencia de las reflexiones del CONETS en la propuesta formativa de Trabajo Social de la Universidad Católica de Oriente

Resumen: La investigación analizó la propuesta formativa de trabajo social de la Universidad Católica de Oriente (UCO), tomando como referente el documento del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (CONETS) “Reflexiones para actualizar los lineamientos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beyond Borders: A Qualitative Analysis of Migrant Health and Sociodemographics

Abstract: Migration and health are integral aspects of human nature that are high on global policy agendas. In this context, it is crucial to delve deeper into the study of migration as it relates to physical health in order to explore some dimensions in greater depth.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mothers’s Parenting Styles, Academic Self-Efficay and Academic Performance: Chinese-Spanish Cross Cultural Study
Xu Xin

Abstract: This study aims at investigating and highlighting the diversity in mothers' parenting style and self-esteem and their correlations with academic achievements across cultural contexts. A total of 200 university students (100 from China and 100 from Spain) was

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acolhimento e integração de crianças migrantes em contexto escolar: um estudo no agrupamento de escolas de Benavente

Resumo: O presente trabalho tem como objetivos identificar as estratégias adotadas pelos professores para promover a integração das crianças migrantes e conhecer a perceção dos alunos migrantes do 2º e 3º ciclo quanto à sua integração escolar. Foi aplicada uma entrev

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De menores extranjeros acompañados a no acompañados. Un análisis de situaciones de abandono como medidas alternativas a la pobreza

Resumen: El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar como menores y jóvenes que realizan sus proyectos migratorios acompañados de sus progenitores, acaban inmersos en los sistemas de protección de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tras la realización

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}