{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una mirada a la responsabilidad social corporativa, estudio de caso empresa Patagonia

Resumen: La responsabilidad social corporativa es de suma importancia para organizaciones pequeñas y grandes. Objetivo. Proponer un sistema de gestión como modelo en cualquier organización, tomando en cuenta las tres esferas del desarrollo sustentable: economía; medio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia organizacional en contexto de la COVID-19: el caso de dos mipymes colombianas

Resumen: Objetivo. Explorar la relación entre la resiliencia organizacional y la evolución de dos mipymes colombianas del sector transporte y turismo a partir del contexto de crisis generado por la COVID-19 hasta la reapertura económica decretada por el gobierno nacio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación en redes sociales en escenarios de pandemia o epidemia: un análisis bibliométrico

Resumen: Objetivo. Realizar una revisión de literatura de 165 artículos científicos publicados en Scopus que abordan el papel de las redes sociales en escenarios de pandemia o epidemia. Metodología. Se utilizó la bibliometría para extraer indicadores de literatura y m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de las lecciones aprendidas en proyectos educativos que incorporan las tecnologías de la información

Resumen: Objetivo. Describir la coyuntura de la gestión del conocimiento en proyectos educativos que incorporan nuevas tecnologías. Metodología. Se analizaron diferentes proyectos educativos que utilizan las TIC, usando la metodología LATI para profundizar en los cono

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una tensión constitucional entre la autonomía y la potestad normativa en materia tributaria de los entes territoriales en Colombia

Resumen: La Constitución de 1991, con el fin de promover la descentralización y la participación de las regiones, les concedió a las entidades territoriales autonomía administrativa y financiera dentro de los límites de la ley. Objetivo. Identificar las implicaciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación de desempeño y sus prácticas en el sector salud de Villavicencio, Colombia

Resumen: Objetivo. Realizar una compresión de la gestión de desempeño en los prestadores de servicios de salud IPS para aportar al desarrollo organizacional. Metodología. Se aplicó un cuestionario estructurado en forma virtual que incluía fases como planeación, acompa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del juego autóctono de la chaza para su implementación en entornos digitales

Resumen: Objetivo. Reconocer el valor sociocultural del juego tradicional de la chaza, comprender las dinámicas e imaginarios de los participantes en el contexto de interacción e identificar oportunidades para el futuro desarrollo de aplicaciones en entornos digitales

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recordación, percepciones y preferencias de los barrios. Un estudio comparativo entre Medellín (Colombia) y Buenos Aires (Argentina)

Resumen: Objetivo. Indagar sobre los aspectos que inciden en la recordación, la percepción y las preferencias que tienen los habitantes de Medellín y Buenos Aires sobre los barrios de sus respectivas ciudades. Metodología. El método de recolección de información fue l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}