{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alfabetización informacional y competencias informacionales en ciencias de la educación: una perspectiva iberoamericana

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo identificar referentes teóricos relacionados con la alfabetización informacional y las competencias informacionales en Ciencias de la Educación desde el contexto iberoamericano. En consecuencia, la alfabetización informacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de evaluación para las bibliotecas universitarias del Ecuador

Resumen: Este trabajo se basa en modelos de evaluación de países desarrollados, que se toman en cuenta para mejorar los ya existentes en Ecuador, por medio del análisis de un contraste de las partes involucradas en el sistema de bibliotecas de estas universidades. Tie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción científica de FLACSO, Ecuador, entre sus programas de maestrías en el Período 2015-2020

Resumen: La presente investigación se orientó por el objetivo de analizar la producción científica de los programas de maestrías de Flacso Ecuador en el periodo 2015-2020. Para lo cual se caracterizó la producción de dicha institución, también se procedió a identifica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Portales de los Ministerios de Gobierno del Ecuador: Elemento clave para la participación ciudadana.

Resumen: En este artículo se aborda la importancia de la interacción ciudadanía– gobierno, actualmente en Ecuador existen 16 ministerios y están agrupados por sectores: Sector Económico y Productivo, Sector de Recursos Naturales Hábitat e Infraestructura, Sector Socia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de implementación de biblioteca digital en ciencias de la salud para los Hospitales de Especialidades y Solca de Portoviejo

Resumen: El presente trabajo se realizó con el objetivo de establecer una propuesta de implementación de biblioteca digital que facilite la investigación al personal médico de Hospital de Especialidades y Solca de Portoviejo. Se utilizó la metodología cuantitativa apo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de preservación digital para el archivo general de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Resumen: La preservación digital presupone debilitar los efectos de pérdida, desaparición o dispersión de información de documentos en soporte digital. En este sentido, debe girarse hacia una cultura de toma de conciencia sobre el devenir del patrimonio e información

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias para el fomento de la lectura en la Biblioteca de la Universidad de las Artes de Guayaquil

Resumen: El fomento de la lectura ha sido uno de los temas sustanciales de la educación contemporánea. A través de la formación convencional en instituciones educativas se intenta fortalecer estas actividades. Sin embargo, también a partir de espacios como las bibliot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Alfabetización informacional en estudiantes de la Carrera de Comunicación: Universidad San Gregorio de Portoviejo

Resumen: En este artículo se describen las experiencias implementadas en la Universidad San Gregorio de Portoviejo para desarrollar competencias informacionales en los estudiantes de la carrera de Comunicación. Se utiliza una metodología de tipo descriptivo-retrospect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión Documental orientada a la conservación de los documentos en el Archivo Histórico de la Universidad Técnica de Manabí

Resumen: La Gestión Documental (GD) le proporciona a cualquier entidad universitaria una óptima gestión de todos sus procesos. Se centra en la conservación de documentos para que sirvan de evidencia de cada una de las acciones llevadas a efecto por la institución y co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión documental en universidades: Una mirada desde Latinoamérica

Resumen: El objetivo del presente estudio está en analizar la tendencia de la Gestión documental en las universidades de Latinoamérica y su basamento en los requisitos de la Norma UNE-ISO 15489. Los indicadores de esta norma constituyen un medio para dar respuesta a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de metodologías para el diagnóstico de la gestión documental en universidades

Resumen: La organización de la información es necesaria para evidenciar hechos y archivar documentos con información fundamental para evidenciar la gestión e historia de las instituciones, públicas y privadas. Para su cumplimiento es necesario contar con un Sistema de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios de calidad para la evaluación de libros (Monografías) de Editoriales Universitarias.

Resumen: Esta investigación examina criterios de calidad para la evaluación de las monografías realizadas en editoriales universitarias. Para ello se realizó un estudio descriptivo, utilizando el método de análisis documental de contenido, a través de una revisión crí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de competencias informacionales en la educación superior.

Resumen: La alfabetización informacional se impulsa como un componente esencial de conocimientos para la formación en la educación superior, por tanto, desde los primeros niveles se deben alcanzar en cierta medida competencias informacionales para el desempeño óptimo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de gestión de la investigación de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) Ecuador

Resumen: El presente trabajo se centra en los CRIS (Current Research Information System) o Sistemas de Gestión de la Investigación, especialmente en los de tipo institucional. En primer lugar, se realiza un análisis documental sobre los sistemas de gestión de la inves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización informacional de los estudiantes de nivelación de carreras en línea: Universidad Técnica de Manabí

Resumen: El objetivo del estudio fue analizar la relación entre las competencias informacionales y el proceso de formación académica de los estudiantes del curso de nivelación de las carreras en línea de la Universidad Técnica de Manabí. Se utilizó una metodología cua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes sociales y convivencia familiar en la pandemia Covid 19. 2020: una mirada desde las ciencias de la información.

Resumen: La convivencia familiar se fortalece con la comunicación entre ellos, sin embargo, con la llegada de la actual pandemia y el confinamiento obligatorio, ha hecho que los miembros de la familia estén constantemente navegando en internet despreocupándose así por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Portales del gobierno electrónico (e-government) y participación ciudadana en América Latina: breve análisis en tiempo de crisis

Resumen: En este artículo se destaca la influencia de las Cumbres para la Sociedad de la Información realizadas entre el 2003 y 2005 en Ginebra y Túnez respectivamente; todas las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas se comprometen a la consolidación del P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}