{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Patrimonio cultural inmaterial y desarrollo turístico en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo

Resumen: El patrimonio cultural inmaterial forma parte de la herencia de nuestros antepasados, que comprende: costumbres, tradiciones, prácticas y técnicas, que a través del tiempo han sido transmitidas de generación en generación, conformado por la autenticidad y cre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia emocional y competencias para la atención a la diversidad en docentes chilenos durante la pandemia

Resumen: Desplegar una práctica pedagógica inclusiva presenta diversos desafíos, los que se han complejizado aún más durante la pandemia por virus SARS-CoV-2. Objetivo: caracterizar la experiencia docente durante la enseñanza virtual en contexto de pandemia; profundiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Todos somos arroyos de una sola agua: Aportes teóricos-metodológicos para el trabajo social
Elia Sepúlveda Hernández

Resumen: Este artículo aporta al conocimiento de trabajo social (TS) sobre asuntos del agua, considerando las problemáticas socio-hídricas del antropoceno. Se orienta a estudiantes de TS y profesionales en ejercicio y otorga un acercamiento general sobre contextos, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores culturales en la producción de cacao en Manabí-Ecuador

Resumen: Los factores culturales de una población son muy relevantes, ya que enmarcan las características que diferencian a los diferentes grupos humanos. El objetivo de este estudio fue analizar cómo los factores culturales aportan en la producción de cacao, identif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales y aprendizaje visual de la Química en estudiantes de Bachillerato
Patricio Giler-Medina

Resumen: El objetivo de la investigación fue proponer una ruta metodológica en la aplicación de competencias digitales en el aprendizaje visual de la Química en estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo, del Cantón Manta en Ecuador

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primera infancia en América Latina: manejo de las emociones e interacciones de collided en pospandemia
Ana Milena Mujica-Stach

Resumen: El presente artículo corresponde a un estudio exploratorio y preliminar y parte del de interpretar el manejo de las emociones e interacciones de calidad por parte de las docentes desde una perspectiva vivencial, dentro del contexto de la primera infancia en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer ciencia con niñas y niños: experiencias, saberes y desafíos situados en un barrio popular de Córdoba, Argentina
Rocío Fatyass Noelia Casella

Resumen: Este artículo sistematiza y analiza relaciones y desafíos emergentes vinculados con la experiencia de producir conocimiento junto con niñas y niños que habitan un territorio empobrecido en una ciudad del interior de la provincia de Córdoba, en Argentina, dura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predicción de evolución post covid19 en pacientes, usando herramientas de la big data

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo predecir la evolución post COVID-19 en pacientes del Hospital General de Portoviejo (IESS), identificando patrones similares en la propagación de casos futuros de esta enfermedad. Como metodología se efectuó un estudio d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrumento para la evaluación del impacto de programas de posgrado a partir de la dimensión egresados desde el Centro de Estudios de la Educación Superior Agropecuaria

Resumen: El artículo que se presenta tiene como objetivo proponer un instrumento para la evaluación del impacto de programas de posgrado a partir de la dimensión egresados desde el Centro de Estudios de la Educación Superior Agropecuaria. Para la construcción del inst

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué observan los docentes? la revisión en línea de proyectos de tesis en una universidad del sur del Perú

Resumen: La realización del proyecto de investigación genera en los tesistas un conjunto de incertidumbres y ansiedades asociadas a la revisión que realizan los docentes revisores de tesis y a los juicios valorativos que emiten (observaciones del revisor). En este est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación ciudadana en la estrategia de desarrollo Portoviejo 2035

Resumen: La participación ciudadana se erige como uno de los pilares básicos que sustenta los planes de desarrollo, sobre todo a partir de la estrategia de descentralización adoptada por muchos gobiernos desde mediados del pasado siglo. El estudio de carácter descript

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Cuida y su incidencia en la declaratoria de idoneidad de adoptantes zona 4 Ecuador

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo determinar la importancia de la valoración psicológica para la obtención de la declaratoria de idoneidad, la valoración psicológica determina la capacidad para cubrir las necesidades del Niño, Niña o Adolescente,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}