{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral

Resumen: Introducción: La exposición a ruidos forma parte de nuestros hábitos cotidianos, culturales y de ocio. En el entorno de trabajo aparecen diferentes sonidos que pueden ser perjudiciales para los oídos. El presente escrito trata de identificar la influencia qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del ruido en la calidad vocal de docentes de instituciones educativas

Resumen: Introducción: La investigación tuvo como objetivo identificar el efecto del ruido en la calidad vocal mediante el análisis acústico de la voz en docentes de instituciones educativas en Cúcuta, Norte de Santander.Métodos: Se llevó a cabo un estudio descripti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias traumáticas y resiliencia en población expuesta a la violencia

Resumen: El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre eventos traumáticos en la infancia y la resiliencia, en población expuesta a la violencia en la región del Urabá antioqueño. Se contó con una muestra final de 86 adultos (53.5%, los hombres, 43% mujer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Accidentalidad vial: efectos de la calidad del sueño en el funcionamiento ejecutivo de conductores de transporte público urbano

Resumen: El propósito de este estudio fue comprender cómo la calidad del sueño, los cambios de las funciones ejecutivas y su posible asociación con la accidentalidad vial en los conductores de servicio de transporte público urbano son temas fundamentales para los esce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis fenoménico de la técnica neuromuscular funcional como tratamiento para el SAOS

Resumen: Introducción: El objetivo de este estudio es develar si la técnica Neuromuscular Funcional (NMF) puede ser considerada como opción de tratamiento en el Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño (SAOS) y si se complementa con la Terapia Miofuncional Orofacial o h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismos Neurocognitivos de la motivación en el entrenamiento físico

Resumen: La inactividad física y el sedentarismo son en la actualidad un problema de salud global que preocupa por su crecimiento sistemático. Provoca consecuencias sanitarias en los adultos y, con un incremento alarmante, en la población más joven. Por el contrario,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Complejo de esclerosis tuberosa: perfil neuropsicológico y propuesta de intervención

Resumen: El Complejo de Esclerosis Tuberosa (CET) es un trastorno genético de herencia autosómica dominante causado por la mutación en uno de los genes TSC1 o TSC2. Los pacientes con una afectación CET grave de tipo neurológica posiblemente presentarán epilepsia, disc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}