{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Translation and Adaptation of the Vocal Fatigue Index into Spanish

Abstract: Aim: The purpose of this study was to translate and adapt the English version of the Vocal Fatigue Index (VFI) into the Spanish language. Methods: The English version of the Vocal Fatigue Index (VFI) was translated into Spanish by two bilingual speech-languag

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parámetros vocales para definir la severidad de una disfonía
Carlos Alberto Calvache-Mora

Resumen: Introducción: La severidad de una disfonía da cuenta del grado de alteración que tiene una voz en relación con todos los procesos fisiológicos involucrados con la producción del sonido. Es importante determinar el nivel de severidad a fin de establecer un pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de profesores que consultan por queja vocal en IST Viña del Mar entre los años 2012 y 2017

Resumen: Introducción: El docente es un profesional que presenta riesgo para el desarrollo de patologías vocales consideradas enfermedades laborales. En Viña del Mar, el Instituto de seguridad del trabajo (IST) es un centro de referencia para las atenciones médicas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fisiología del ejercicio en la práctica de la vocología colombiana: una necesidad
Fernando Delprado-Aguirre

Resumen: En los últimos años, la vocología ha prestado un interés particular a la investigación y aplicación clínica de principios -basados en la ciencia- que permitan maximizar el aprendizaje y el control motor asociados al funcionamiento de la voz. El proceso de pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del entrenamiento respiratorio aislado en las variables respiratorias y vocales
Karol Acevedo Marco Guzmán

Resumen: La implementación del entrenamiento respiratorio aislado en la rehabilitación y el entrenamiento de la voz es una práctica común en los países de habla hispana. Actualmente, no existe ningún manuscrito en español que revise la información teórica y empírica d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Telepráctica de la terapia vocal: una reflexión sobre su aplicación a partir del COVID-19
Ester Zúñiga-Beñaldo

Resumen: El manejo de la pandemia por COVID-19 ha generado grandes cambios sociales y mundiales. Uno de ellos, debido al distanciamiento social, ha sido la incorporación de la telepráctica de la terapia vocal en países que tenían poco o nulo conocimiento de ella. Este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención fonoaudiológica en artistas: hacia una mirada completa de la intervención vocal

Resumen: Hoy en día el conocimiento avanza a pasos agigantados. Cada vez hay más fonoaudiólogos en diversas áreas de la profesión. Llama la atención de muchos el área artística, pues es un área poco explorada y amplia. Este artículo tiene el objetivo de reflexionar so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad de micrófonos utilizados para análisis acústico de la voz en los últimos veinte años

Resumen: Se realizó una reflexión sobre la selección, durante los últimos 20 años, de los micrófonos utilizados en estudios científicos que consideran análisis acústico y que son hechos por profesionales de la voz. Se revisaron los equipos escogidos en 21 artículos -a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vocal health and stress: the occupational voice users’ perspective during the COVID-19 pandemic

Abstract: The coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic has created a new scenario for vocal and psychological morbidity among the entire population. Occupational voice users have had to adapt to these unique circumstances, confronting brand-new risks that increase

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}