{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Selección de un sistema de separación de etapas para cohetes multietapa

Resumen: El objetivo general de esta investigación es el análisis para la selección de un sistema de separación de etapas que use como actuadores dispositivos no explosivos en el evento de liberación para un cohete multietapa, con el fin de disminuir tanto riesgos com

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atenuación estimada del ruido en actividades de mantenimiento aeronáutico militar
Alvaro Guillermo Ortiz Rodríguez

Resumen: Las actividades dentro del campo de la aviación militar están sujetas a diferentes factores de riesgo, entre ellos el ruido en muchos casos, como en las actividades de mantenimiento o el producido por la propia aeronave, por lo que la única medida de prevenci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de los riesgos psicosociales, estrés y toma de decisiones en la seguridad operacional*

Resumen: Los riesgos psicosociales, de estrés y toma de decisiones, son parte fundamental de los factores humanos en la aviación, cuya inadecuada gestión podría ocasionar fallas que pondrían en riesgo la seguridad operacional. El objetivo consistió en identificar la r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación teórica a la definición del concepto de sitio atractivo de avifauna fuera del aeropuerto
Holman Enrique Durán-Márquez

Resumen: La mayor parte de los impactos entre aeronaves y fauna ocurre dentro de los aeropuertos; sin embargo, casi la mitad de los impactos con daño se presenta fuera de estos. Por ello, los programas de peligro aviario deben considerar seriamente las zonas externas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de toma de decisión para materiales de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO)*

Resumen: Para optimizar la gestión de inventario en empresas que tienen gran variedad de referencias, es necesario involucrar los programas de mantenimiento a la estrategia general de la organización. Esto incluye considerar las particularidades de todos los tipos de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y construcción de un sistema portátil para curado automático de materiales compuestos
Andrés Marcelo Carranco Herrera

Resumen: La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), entidad líder a nivel nacional para el desarrollo aeroespacial, busca disminuir constantemente la dependencia tecnológica para el mantenimiento aeronáutico; y es en este punto que se vuelve necesario desarrollar todo tipo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integración de capacidades de la vigilancia aérea urbana aplicadas a la seguridad ciudadana en Bogotá*

Resumen: Este documento contiene una propuesta sobre la proyección de las capacidades de aviación en un despliegue más efectivo de las estrategias para la seguridad ciudadana en Bogotá; esto, considerando las dificultades que se viven por el crecimiento de amenazas qu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos roles militares y otras medidas asociadas a la gestión del riesgo en relación con la pandemia de la COVID-19 en Colombia*

Resumen: La actual crisis mundial, originada por la pandemia de la COVID-19, ha exigido la respuesta efectiva del Estado a través de la coordinación interagencial de sus instituciones y la sociedad civil. Este artículo explora cómo desde los comienzos del siglo XXI en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de administración para optimizar recursos del sistema de seguridad y defensa de bases aéreas

Resumen: Esta investigación propone un modelo de administración para optimizar recursos del sistema de seguridad y defensa de bases aéreas de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), ya que hoy en día la institución emplea, para el cumplimiento de su misión, recursos como el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento del uso de datos abiertos en Colombia (2016-2021)
Jenny Paola Cervera Quintero

Resumen: Este artículo trata un estudio exploratorio acerca de la publicación de datos abiertos en el periodo 2016-2021 en Colombia; también, aborda la medida de su uso por parte de la población a partir del número de vistas y descargas. De allí surge como objetivo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}