{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Seguimiento fotogramétrico de exhalaciones del volcán Popocatépetl en México durante el año 2016

Resumen: En el siguiente trabajo se muestra un estudio sobre la reciente actividad del volcán Popocatépetl, analizando imágenes de las columnas eruptivas del mismo y apoyados en herramientas de fotogrametría terrestre y satelital para su clasificación; se calculó la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Especies nativas de Trichoderma spp. y su actividad antagónica contra Meloidogine incognita en Solanum lycopersicum L.

Resumen: En condiciones protegidas, se evaluó el potencial antagónico de cinco especies nativas de Trichoderma; T. harzianum (Th02-04), T. harzianum (Th10-D86), T. simmonsi (Th33-58), T. virens (Th33-59) y T. virens (Th26-52), especies comerciales y un testigo sin ino

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección de Aconophara compressa Walker (Hemlptera: Membracidae) en poblaciones de Pinus graggil. Nuevo reporte en la Sierra Fría, Aguascalientes, México

Resumen: La invasión de especies biológicas es uno de los disturbios con mayores efectos negativos en los ecosistemas. En el Área Natural Protegida Sierra Fría, durante el 2013 se observó un insecto chupador afectando una población de Pinus greggii var. greggii. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tardígrados asociados a una plantación de cítricos de traspatio en la comunidad de El Palmar en Quintana Roo, México

Resumen: El presente estudio provee el registro de tardígrados de líquenes en una plantación de cítricos de traspatio de la comunidad de El Palmar en el estado de Quintana Roo, México. Se proporciona la diagnosis de los géneros Ramazzottius, Mesobiotus y Milnesium. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis ecológico de un área de pago por servicios ambientales hidrológicos en el ejido La Ciudad, Pueblo Nuevo, Durango, México

Resumen: En México la Comisión Nacional Forestal implementa el pago por servicios ambientales hidrológicos, cuyo objetivo es reducir la tasa de deforestación en zonas críticas para recarga de agua. Aunque se da seguimiento a los proyectos aprobados, no se tiene un aná

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recuperación de función de Green mediante ruido sísmico

Resumen: Recientemente se ha demostrado que la recuperación de la función de Green puede realizarse a partir de ruido sísmico. Esta función es la característica fundamental del medio donde se propagan las ondas sísmicas. En este trabajo se plantea una formulación –par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funciones compatibles de ahusamiento-volumen para tres especies de Pinus en la Unidad de Manejo Forestal 0808 del estado de Chihuahua

Resumen: El propósito del presente estudio fue ajustar nueve modelos compatibles de ahusamiento-volumen para las especie de Pinus arizonica, P. durangensis y P. engelmannii del estado de Chihuahua. Para realizar este estudio se seleccionaron 111 árboles para la prim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del té de yerba mate, reflejado en el tiempo obtenido en el trabajo de día (WOD) en deportistas que practican CrossFit

Resumen: Actualmente el consumo de suplementos para mejorar el rendimiento ha aumentado sin considerar las consecuencias que ocasionan si no se toman apropiadamente. La yerba mate ha sido considerada una candidata contra enfermedades como la obesidad por sus múltiples

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estrategia ambiental en pequeños negocios de artesanía, un ejemplo de medición
Patricia S. Sánchez-Medina

Resumen: En este trabajo se detalla un procedimiento específico para conceptualizar y medir la estrategia ambiental en negocios de artesanía en tres estados de la República Mexicana (Oaxaca, Puebla y Tlaxcala). Se realiza la conceptualización y operacionalización desd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arquitectura de indicadores estratégicos para elevar la calidad de los servicios médicos de los hospitales de alta especialidad

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo proponer la construcción de un modelo de indicadores prioritarios de gestión de procesos médicos a través del análisis de las actividades para mejorar la atención médica de calidad y seguridad al paciente en hospitales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}