{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Derecho internacional y política de adaptación al cambio climático en el Reino Unido
Gabriel Araya Ahumada

Resumen: Este artículo describe la influencia que ha ejercido el derecho internacional desde las orientaciones provenientes del régimen internacional del cambio climático y la Unión Europea, en la gobernanza actual de la adaptación al cambio climático en el Reino Unid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La preocupación por la naturaleza, ¿un proceso natural para la política pública? Cómo promover que los temas vinculados con el desarrollo sostenible sean considerados en las agendas ambientales de las ciudades
María de los Ángeles Barrionuevo Mora

Resumen: Ecuador es un país líder a nivel mundial por el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y de la ciudad en su Constitución. Dado que Quito, su capital, se ha posicionado como uno de los pocos municipios que a nivel mundial han logrado acreditarse por c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El paisaje intermedio: entre lo urbano y lo rural. Una franja de transición
Tomás Neu

Resumen: El paisaje intermedio es aquel suelo ubicado en las periferias de las ciudades que permanece vacío, no es urbano ni rural y debe ser intervenido para evitar que la informalidad y la fragmentación antecedan a lo ordenado y planificado. Este debe propiciar que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados de la evaluación de sostenibilidad de la estructura urbana del Área Metropolitana de Mendoza a la luz de una metodología específica
María Emilia García Schilardi

Resumen: Desde la década de los noventa se desarrollan fuertes procesos de urbanización a escala mundial. Son las ciudades los ámbitos en donde las personas residen y (re)producen su vida cotidiana y en donde se generan los más fuertes impactos ambientales negativos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aceptabilidad social, forma urbana y sustentabilidad de barrios urbanos en Ciudad Juárez, Chihuahua

Resumen: En el campo de la planificación urbana, el cuestionamiento sobre la sustentabilidad y la posibilidad de la planificación sostenible ha dado lugar a un conjunto de replanteamientos y discusiones que repercuten en los estudios sobre forma urbana y modos de vida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué Bogotá no tiene al menos una línea metro? Y las razones por las que probablemente no la tendrá
Óscar A. Alfonso Roa

Resumen: No obstante que la decisión sobre la primera línea metro para Bogotá se esbozó hace 75 años, en la actualidad la ciudad no cuenta con ella, pero tampoco existe una reflexión académica acerca de las razones para tal rezago. Durante este lapso de tiempo, el cap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regulación de la movilidad urbana en el Área Metropolitana de Mendoza

Resumen: El paradigma de la movilidad urbana sostenible requiere, para ser posible, capacidades institucionales, políticas adecuadas, y un marco regulatorio que las contenga. El presente trabajo tiene como objetivo aportar al conocimiento de la regulación de la movili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política pública de víctimas del desplazamiento forzado en el municipio de Medellín: una síntesis de las relaciones interorganizacionales desde el análisis de redes de política pública Jonathan Alejandro Murcia

Resumen: El presente artículo busca hacer una síntesis de las relaciones interorganizacionales que se desarrollaron en la política pública de víctimas del desplazamiento forzado en el municipio de Medellín, empleando como marco de análisis la teoría de Redes de Políti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}