{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿QUÉ CONOCIMIENTO DEBE PRODUCIR LA INVESTIGACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS EN Y DESDE AMÉRICA LATINA?
Martha Isabel Gómez-Lee

Resumen: Este artículo imagina una nueva agenda de investigación de políticas públicas en y desde América Latina, en la que el campo de investigación acompañe y legitime: i) la construcción de sostenibilidad en el territorio y de seguridad ambiental planetaria, ii) lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PUEBLOS INDÍGENAS COMO VÍCTIMAS DE LOS GENOCIDIOS PASADOS Y ACTUALES: UN TEMA ESENCIAL PARA EL CURRÍCULO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA

Resumen: Los pueblos indígenas latinoamericanos han sido y continúan siendo víctimas de atrocidades masivas y genocidios. Los ejemplos históricos y contemporáneos muestran que algunas atrocidades masivas son cometidas por servidores públicos o con su complicidad, pero

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POLÍTICAS PÚBLICAS COMO TECNOLOGÍAS DE GUBERNAMENTALIDAD: UNA PROPUESTA INVESTIGATIVA A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN

Resumen: El artículo analiza la manera como se replantea la relación entre administración pública e investigación en políticas públicas al concebir estas últimas como tecnologías de gubernamentalidad. Como argumento central se afirma que las políticas públicas están i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ANALISTA EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES POLÍTICAS DE LOS GOBIERNOS PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Jonathan Alejandro Murcia

Resumen: Una pregunta central de los estudios de políticas públicas ha sido ¿quién es y qué hace el analista de políticas? La literatura generalmente aborda asuntos como las diferencias epistemológicas entre analistas racionalistas y pospositivistas, tipos de analista

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ARTE DEL MUESTREO CUALITATIVO Y SU IMPORTANCIA PARA LA EVALUACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS: UNA APROXIMACIÓN REALISTA
Juan David Parra

Resumen: Este artículo hace un examen crítico a aproximaciones tradicionales al muestreo cualitativo para la evaluación y la investigación de políticas públicas. En general, se trata de un debate lleno de contradicciones y de lugares comunes que limitan la capacidad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL "CICLO DE LAS POLÍTICAS" EN LA ENSEÑANZA DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS
Roberto Arias De La Mora

Resumen: En homenaje al Dr. Luis F. Aguilar Villanueva, en el presente artículo se recupera, de la experiencia docente desarrollada por más de 20 años, un texto escrito por el autor con el propósito de introducir a sus alumnos al estudio de las políticas públicas. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TEXTOS TIPO MANUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN COLOMBIA: UN CASO DE ESTUDIO
Juan Pablo Centeno

Resumen: A pesar de la creciente institucionalización de las políticas públicas como campo de estudio, poco se ha reflexionado sobre su enseñanza. El propósito del artículo es contribuir a la caracterización de la enseñanza de las políticas públicas en Colombia a part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APRENDIZAJE DE POLÍTICAS PÚBLICAS. EL CASO DEL INSTITUTO COAHUILENSE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO
Jesús Rubio Campos

Resumen: El objetivo del presente artículo es proponer un modelo para el análisis empírico del aprendizaje generado en las políticas públicas. El modelo fue aplicado en el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) de México, a partir de una metod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS ESTUDIOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS EN AMERICA LATINA: TRAYECTORIAS, ENFOQUES Y PERSPECTIVAS SOBRE LA POBREZA

Resumen: La desigualdad y la pobreza continúan siendo uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, pese a que han pasado poco más de veinte años desde que los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) empezaron a implementarse. Estos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}