{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DIÁLOGOS DE LA HABANA: UNA COMPRENSION DESDE LA PAZ POSITIVA Y LA PAZ NEGATIVA
DAVID FELIPE GÓMEZ TRIANA

Resumen: Esta investigación busca analizar el grado de inserción de las variables de paz positiva y nega tiva (Galtung, 1969a) de cada una de las partes durante el diálogo de paz colombiano entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO FINAL Y LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL: ¿UNA REFORMA RURAL INTEGRAL PARA LOS TERRITORIOS?

Resumen: Con la firma del Acuerdo Final para la Ter minación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Acuerdo Final), el Estado colombiano asumió, a partir de 2016, el compromiso de implementar, en un periodo de 15 años, una serie de compromisos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PASADO NO PERDONA: CONDUCTA DE LAS FARC Y DESEMPEÑO ELECTORAL DEL PARTIDO SURGIDO DEL ACUERDO DE PAZ

Resumen: Este artículo busca responder a la pregunta de si es posible establecer una relación de causa y efecto entre la conducta previa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el desempeño del Partido Farc en las elecciones locales de 2019. El trabajo ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA TRANSFORMACION DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA TRAS EL ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC-EP
CÉSAR NIÑO ALBERTO CASTILLO

Resumen: Tras el fin del conflicto armado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), el Estado colombiano está experimentando una transformación en la configuración de su seguridad. Este trabajo intenta mostrar cómo, sin la prin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DISCURSO DE IVAN DUQUE SOBRE EL ACUERDO CON LAS FARC-EP EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL
JERÓNIMO RÍOS JENNIFER MORALES

Resumen: Iván Duque siempre mantuvo una posición crítica ante el Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno colombiano presidido por Juan Ma nuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Arma das Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). Una vez que llega a la presidencia, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO FINAL A TRAVÉS DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN PARA EL POSCONFLICTO: POTENCIALIDADES Y RETOS DE UNA HERRAMIENTA SIN PRECEDENTES
GERMÁN ALBERTO ROMERO PÉREZ

Resumen: Tan ambicioso es el Acuerdo Final de Paz en Colombia como el seguimiento a su implementación. En este artículo se examinan las po tencialidades y los retos del Sistema Integrado de Información para el Posconflicto como una herramienta de seguimiento sin prece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTRE EL DISEÑO Y LA IMPLEMENTACIÓN: ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN URUGUAY (2007-2014)
Margarita Heinzen Isabel Bortagaray

Resumen: Se estudia la vinculación entre la toma de decisiones del máximo órgano de cogobierno universitario y la implementación de esas políticas en dos territorios y contextos institucionales por dos grupos PDU (Polo de Desarrollo Universitario) diferentes. A partir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INSTITUCIONALIZACIÓN DE POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN A TRAVÉS DEL APOYO DE MISIONES INTERNACIONALES
SAMANTHA NICOLE ANDRADE VIERA

Resumen: Las misiones internacionales contra la co rrupción son una herramienta novedosa para países afectados por graves casos de corrup ción y por la infiltración de redes ilícitas en el sector público. Estas misiones se establecen tras un acuerdo entre un Estado y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COHERENCIA Y LEGITIMIDAD: UNA PROPUESTA PARA ANALIZAR LA CONFIANZA EMPRESARIAL EN CONTEXTOS MINEROS

Resumen: Este artículo busca ofrecer una aproximación conceptual al atributo confianza desde una perspectiva empresarial. Lo anterior, para esbozar criterios de análisis y de respuesta a la dinámica, los problemas y retos que se producen, particularmente, en contextos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ORGANIZACIONES PÚBLICAS FRENTE A CAMBIOS EN SU ENTORNO: IMPLICACIONES DE LAS CAPACIDADES DE RESPUESTA Y DE ADAPTACIÓN
CÉSAR RENTERÍA

Resumen: Al explorar la relación entre organizaciones públicas y entorno, la literatura en adminis tración pública favorece la noción de que el entorno de dichas organizaciones es estático y, por lo tanto, la gestión efectiva se fundamenta en rutinas e instituciones q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}