{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Buenas prácticas de las universidades a nivel mundial en el abordaje de las brechas de género en la produccion Académica*

Resumen: En este artículo se presenta un benchmarking realizado con el objetivo de identificar y analizar las buenas prácticas a nivel país y de instituciones de educación superior, con respecto al manejo de brechas de género en la producción académica y el impacto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas de información de administracion financiera (SIAF) en la gobernanza publica inteligente: una exploración del caso colombiano

Resumen: Los sistemas de información de administración financiera (SIAF) son fundamentales para una gestión eficiente y transparente de los recursos financieros en el sector público. Debido a la escasez de publicaciones sobre esta temática en Colombia, este artículo p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre el modelo de gobernanza y el policentrismo en las áreas metropolitanas
Luis Armando Blanco Cruz

Resumen: En las últimas décadas del siglo XX, la economía política territorial estuvo influenciada por la economía urbana y la economía regional. La primera llamaba la atención sobre el "el triunfo de las cuidades" y la segunda sobre la importancia de consolidar "un n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}