{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado

Resumen: El presente artículo tiene como propósito central describir los principales referentes teóricos y ha - llazgos derivados del análisis relacional entre las competencias sociales, las actitudes frente al uso de las TIC y el desempeño académico a partir de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública: ¿sobre los peligros de la adolescencia?
Eduardo Sandoval Obando

Resumen: Este trabajo buscó reflexionar en torno al trata - miento noticioso que se le brinda, a los episodios de infracción de ley cometidos por adolescentes en Valdivia. Por consiguiente, se procedió al análisis del discurso (Van Dijk, 1990), desde una lógica inter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niveles de verbalización y resolución colaborativa de problemas poco estructurados
José D. Chávez Jairo A. Montes

Resumen: Se describieron las verbalizaciones de seis estudian - tes universitarios que resolvieron colaborativamen - te un problema poco estructurado. Partiendo de que aportaban información sobre la regulación metacog - nitiva y la solución de problemas, las verbaliz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de los estudiantes de psicología sobre las relaciones interpersonales en el ámbito universitario: un estudio exploratorio

Resumen: Esta propuesta tiene como objetivo identificar las percepciones de graduados a respecto de las rela - ciones sociales establecidas con la comunidad aca - démica. Fue utilizada la técnica de Grupo Focal y Análisis de Contenido para cosecha y análisis de da -

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios

Resumen: Los universitarios constituyen un grupo de riesgo para la ansiedad por sus exigencias psicológicas, sociales, académicas y elevado estrés. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de ansiedad en estudiantes de una unive

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo del programa familias con bienestar bajo el enfoque sistémico, construccionista

Resumen: El presente artículo emerge de la experiencia como coordinadoras en el desarrollo del programa Familias con Bienestar, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en donde se emplea la visita domiciliaria, como dispositivo para la construcción del cam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atención integral a los problemas de convivencia familiar, en una comisaría de familia de la ciudad de Cali

Resumen: En esta investigación cualitativa se abordaron los procesos de atención integral a los problemas de convivencia familiar, en la Comisaria de Familia del sector Ladera en Cali, teniendo en cuenta la pers - pectiva de los modelos alternativos de resolución de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significados en torno al concepto de psicología jurídica

Resumen: El siguiente artículo tuvo como objetivo presentar los significados psicológicos que se construyen en torno a la psicología jurídica, por psicólogos, abogados y estudiantes de psicología. Para la recolección de información se utilizó como técnica las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estructura conceptual de los miedos urbanos
Pablo Páramo Edgar Roa

Resumen: Este trabajo indaga por los temores que experimentan los habitantes de las ciudades y por la estructura conceptual que comparten sobre las situaciones temidas actualmente. Se analizan los resultados de 130 entrevistas semiestructuradas, orientadas a identif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de la producción científica sobre Riesgo psicosocial laboral, publicada entre 2000 y 2010

Resumen: El objetivo de este estudio fue describir la produc - ción científica publicada sobre riesgo psicosocial la - boral, en las bases de datos ProQuest y PsycArticles, durante los años 2000 a 2010. Para la recolección de información se elaboró una rejilla con i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}