{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategias de inclusión en contextos escolares

Resumen: En este artículo se presenta una revisión de las es - trategias de inclusión social en la escuela presen - tadas en artículos científicos y textos, las cuáles fueron identificadas a través del análisis de conte - nido de tipo c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas de un instrumento en construcción para evaluar la inteligencia emocional en alumnos de secundaria y la universidad

Resumen: Existe un enorme interés por el desarrollo de progra - mas de educación emocional, programas que deben ser evaluados de manera adecuada. Por eso este tra - bajo tiene como objetivo elaborar un cuestionario para evaluar la Inteligencia Emocional (IE),

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Papel que juega la edad en la violencia en el noviazgo de estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga

Resumen: Las relaciones de pareja durante la adolescencia y la adultez emergente ayudan con la adquisición de habilidades interpersonales específicas, pudiendo influir en sus relaciones futuras. En Colombia existen pocas investigaciones publicadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación del programa de intervención para el consumo abusivo de alcohol: pactos por la vida

Resumen: El objetivo de este estudio era evaluar los alcan - ces de la aplicación del programa de prevención del consumo abusivo y la dependencia alcohólica “Pac - tos por la Vida” propuesto por Flórez-Alarcón y Vélez (2012), en la modificación de factores a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias de la conciliación vida-carrera en mujeres de Sonora y Coahuila, México

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar las diferen - cias de la conciliación de los componentes vida y carrera laboral de mujeres trabajadoras de dos es - tados del norte de México, Coahuila y Sonora, con el fin de conocer los contrastes en la di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés laboral: estudio de revisión

Resumen: El estudio del estrés laboral es de gran interés a nivel mundial y nacional por los efectos negativos que genera en la salud de las personas y las orga - nizaciones. El objetivo de esta investigación es el análisis del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intento e ideación suicida y su asociación con el abuso sexual en adolescentes escolarizados de Boyacá–Colombia

Resumen: El objetivo de este estudio empírico fue identificar la presencia del intento e ideación suicida, abuso sexual y la asociación entre estas variables en es - tudiantes de educación secundaria de tres ciudades del departamento de Boyacá.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de solución de problemas aplicadas por ajedrecistas de diferente nivel

Resumen: En el presente trabajo se estudiaron las diferen - tes estrategias de solución de problemas aplicadas por ajedrecistas de distinto nivel, y así desarrollar programas más integradores que permitan perfec - cionar el entrenamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cooperation in Latin America: the scientific psychology network

Resumen: Este estudio investigó algunos aspectos de una red cooperativa dirigida a la Psicología Latinoamerica - na. El estudio se basó en datos documentales dispo - nibles para el público. La red incluyó 262 investiga - dores latinoamericanos y 38 de otros país

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}