{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Resiliencia familiar, comprensión, campos de aplicación, aportes y desafíos
Ricardo A. Jaramillo-Moreno

Resumen: Se realizó una revisión de literatura en la que se pretendió establecer el estado de la investigación y conceptualización del fenómeno de la resiliencia familiar y sus aportes entre los años 2010 y 2016. Se encontró que el estado de la investigación y concept

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de la escala barrat de impulsividad (bis-11) en población bogotana

Resumen: El presente trabajo se realizó con el fin de validar la Escala de Impulsividad de Barratt (bis-11) en población bogotana, y de esta forma aportar evidencia empírica que permita unificar los criterios de interpretación y análisis. Participaron 313 personas: 98

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diferencias entre adolescentes del área rural-urbana en malos tratos durante el noviazgo

Resumen: Se examinaron las diferencias existentes en las conductas de maltrato ejercidas en el noviazgo en adolescentes de un área rural y urbana del municipio de Tunja (Colombia), mediante un diseño trasversal descriptivo-comparativo, en el que participaron 119 mujer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funciones ejecutivas, rasgos de personalidad e impulsividad en condenados por acceso carnal violento

Resumen: Se evaluaron las funciones ejecutivas, los rasgos de personalidad y la impulsividad en 29 hombres condenados por acceso carnal violento y recluidos en la cárcel Modelo Bogotá-Colombia, mediante un cuestionario sociodemográfico, la Batería Neuropsicológica de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos, actitudes y prácticas de familias de adolescentes con discapacidad cognitiva en sexualidad y afectividad

Resumen: Este artículo parte de la reflexión acerca de la vulneración de derechos de las personas con discapacidad, al desconocer que la sexualidad y afectividad también son fundamentales en sus vidas y configuran el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos;

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Versión argentina de la Escala de Felicidad de Lima

Resumen: El artículo tiene por objetivo presentar la adaptación para adultos argentinos de la Escala de Felicidad de Lima construida por Alarcón (2006). Se aplicó a 1004 sujetos (65 % mujeres) con una media de edad de 31 años. Se realizó un análisis factorial explorat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apoyo social percibido y dependencia funcional en el adulto mayor con dolor

Resumen: En la actualidad la prevalencia de dolor en el adulto mayor constituye un problema de salud pública. Esta condición del doliente, en ocasiones tiende agravarse con el tiempo, limitan las actividades diarias del individuo y generan un impacto psicológico, soci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones evolutivas entre la memoria de trabajo visuoespacial y la planificación cognitiva en personas sanas con inteligencia normal con edades entre 10 y 30 años 3

Resumen: El artículo presenta los resultados de una investigación empírica sobre las relaciones evolutivas entre la memoria de trabajo visuoespacial y la planificación cognitiva en un grupo de 100 personas sanas con inteligencia normal y edades entre 10 y 30 años. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo perciben los adolescentes de la ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores

Resumen: La forma en que los adolescentes perciben su futuro tiene una gran importancia en su desarrollo positivo. Este trabajo se propone conocer y comprender cómo un grupo de adolescentes escolarizados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires percibe su futuro. Se real

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cognición social en la violencia de pareja: una perspectiva neurocriminológica

Resumen: La evaluación e interpretación que realizan los seres humanos de estímulos reales o imaginados, constituye uno de los factores predictores que determinará el repertorio conductual, ya sea adaptativo o desadaptativo, con alcance jurídico a ejecutar en la relac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trastorno depresivo mayor: una mirada genética

Resumen: El trastorno depresivo mayor es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de diferentes síntomas, que van desde no poder comer o dormir, hasta el no disfrute de las actividades que antes resultaban placenteras, ideas de minusvalía y suicidio. Las inv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}