{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Propiedades psicométricas del tapqol 2 para la medición de la calidad de vida en niños preescolares colombianos

Resumen: Si bien hay antecedentes empíricos acerca de la medición de la calidad de vida relacionada con la salud (cvrs) en niños, no hay evidencia de estudios similares en Colombia. Por tal motivo, el objetivo de la investigación fue describir las propiedades psicomét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo y comportamiento innovador del trabajador en personal administrativo de una institución educativa

Resumen: El propósito de este estudio fue describir las prácticas de liderazgo que percibe un grupo de 145 empleados respecto a su jefe inmediato y estimar si éstas guardan relación con su comportamiento innovador en el trabajo. El estudio se realizó en una institució

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre o agendamento da mídia e o desinteresse: meio ambiente nas comunidades em rede de jovens

Resumo: Neste artigo, apresentamos um estudo de caso híbrido, qualitativo e quantitativo, que investigou o que os jovens entre 18 e 24 anos, no contexto psicossocial de baixa renda, no Grande Rio, Brasil, pensam a respeito do meio ambiente e como se expressam sobre i

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del apoyo social en adultos mayores pertenecientes a las instituciones denominadas Centros de Vida

Resumen: En los adultos mayores las redes de apoyo social son determinantes para su estado de salud, su ausencia incrementa el riesgo de trastornos físicos y psicológicos. El objetivo de esta investigación fue describir la percepción del apoyo social en los adultos ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas de significados en torno a la experiencia erótica y los abusos sexuales en la infancia

Resumen: El abuso sexual infantil puede dejar efectos en la experiencia erótica de las personas. Sin embargo, cuando dicha vivencia es narrada por los participantes ellos podrían significar de diversas maneras sus posibles consecuencias. Por lo tanto, llevamos a cabo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significados del amor e historias de infidelidad en parejas que inician un proceso de psicoterapia

Resumen: Este artículo muestra los resultados del proyecto de investigación/intervención, denominado “Significados y Sentidos del amor en parejas con historias de infidelidad”, realizado en la Universidad Santo Tomas de Bogotá (Colombia). Se realizó una apuesta por la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vejez y ser persona vieja: una aproximación al estado del arte de la cuestión

Resumen: A continuación se presenta una aproximación al estado actual de investigaciones relacionadas con la vejez y ser persona vieja. Para lograrlo se revisó sistemáticamente un amplio conjunto de referencias para dar cuenta de los aspectos más destacados, a saber,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panorama científico de la relación entre la violencia intrafamiliar y de género y la resiliencia familiar: posibilidades, retos y límites

Resumen: En el marco de la investigación titulada “Resiliencia en víctimas de violencia intrafamiliar y de género Fase 1”, realizada por el programa de Psicología de la Universidad Santo Tomás de Aquino (Bogotá, Colombia), se realizó una revisión de literatura, que de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correlación entre personalidad patológica y conducta delictiva en población penitenciaria

Resumen: Estudio no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación existente entre los patrones de personalidad patológica y la conducta delictiva, en 127 participantes hombres, con rango de edad entre 20 y 59 años y pertenec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de consumo alimentario de familias desplazadas por el conflicto armado, asentadas en Bosa, Bogotá

Resumen: Colombia es el país con mayor número de desplazados internos a nivel mundial. La mayoría de las victimas provienen de zonas rurales. Este estudio tuvo como objetivo indagar y describir las prácticas de consumo alimentario actuales y previas al desplazamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mediación pedagógica en el sistema familiar frente a los contenidos en televisión, internet y redes sociales online

Resumen: Este artículo es producto de una investigación de mixta donde predominó el énfasis en la descripción de los resultados, con características cuantitativas de la información obtenida a través del cuestionario aplicado. El diseño descriptivo permitió observar y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambio
Sandra Milena Valencia

Resumen: El artículo presenta algunos hallazgos derivados de la investigación “Prácticas dialógicas y códigos sociolingüísticos en familias hacia la superación de situaciones de crisis”, el cual consistió en comprender, en el diálogo con las familias, el significado q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Delitos de corrupción en Colombia: variables socioculturales, institucionales y criminológicas
Olga Lucia Valencia Casallas

Resumen: El objetivo del presente artículo fue describir los factores o causas más asociadas con la conducta corrupta. Inicialmente describe algunas estadísticas asociadas con la gravedad del problema y luego señala lo que se aproxima a un “perfil” del corrupto, descr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión de recursos humanos en contextos de individualización
Juan Javier Vesga Rodríguez

Resumen: La sociedad actual y el mundo del trabajo han sufrido procesos de transformación caracterizados por una tendencia hacia la individualización en las relaciones y la fragilización de los vínculos humanos. Este contexto demanda para las organizaciones retos impo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}