{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación de objetos de Realidad Virtual en la educación: análisis de la usabilidad y aspectos técnicos y estéticos por estudiantes

Resumen: La investigación evalúa la usabilidad y los aspectos técnicos y estéticos de un objeto de realidad virtual (RV) desde la perspectiva de estudiantes universitarios. Se empleó un diseño no experimental, descriptivo y comparativo, con enfoque cuantitativo y de c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico del uso de la realidad extendida en la Educación Superior: tendencias y retos en la enseñanza 2000-2024

Resumen: Las tecnologías emergentes están causando un alto impacto en el sistema educativo. Este trabajo trata de estudiar el uso de la Realidad Extendida (RE) en la enseñanza superior a través de un análisis bibliométrico exhaustivo y completo mediante herramientas f

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Realidad aumentada, una tecnología estratégica para impulsar el aprendizaje en las aulas universitarias

Resumen: Diversas tecnologías emergentes, como la realidad aumentada (RA), se encuentran transformando la educación superior al ofrecer experiencias inmersivas e interactivas que fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este estudio analiza la integración d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posibilidades de aprendizaje autónomo de estudiantes de secundaria en la creación de imágenes mediante inteligencia artificial

Resumen: Este estudio piloto investiga la capacidad de 83 estudiantes de secundaria para utilizar herramientas de generación de imágenes mediante inteligencia artificial (IA) de forma autodidacta empleando el software Stable Diffusion. Los participantes crearon imágen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ficción en los videojuegos. Una propuesta para el fortalecimiento de la competencia lectora

Resumen: Esteartículo concreta una propuesta pedagógica de análisis de la dimensión ficcional videojuegos, la cual busca hacer evidentes las oportunidades para la innovación que ofrece el videojuego en la comprensión lectora multimodal. Se aborda la ficción como insta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativa gamificada como realidad extendida con Inteligencia artificial en los entornos sNOOC. Un proyecto desde la UNED para Utmach.

Resumen: Este artículo examina de manera detallada la integración de la inteligencia artificial (IA) en definir los Social Nano Open Online Courses (sNOOC) desde diversas perspectivas pedagógicas y tecnológicas. Se analizan aspectos clave como la pertinencia y clarida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia piloto de la aplicación de una plataforma digital para el desarrollo de la conducta adaptativa en alumnado con discapacidad

Resumen: Este artículo forma parte de un proyecto internacional que ha creado una plataforma digital de carácter abierto, accesible, para el desarrollo de habilidades adaptativas en alumnado con discapacidad intelectual (DI). El objetivo aquí es exponer el diseño y pi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inteligencia artificial como herramienta en arte generativo aplicada en experiencias de educación artística

Resumen: En el panorama educativo actuallas innovaciones tecnológicas surgidas con la inteligencia artificial posibilitan recursos educativos que promueven la creatividad colaborativa basada en la cultura digital expandida y los modelos de arte generativo. Como marco

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción universitaria sobre la competencia digital en primaria a través del codiseño artístico

Resumen: El aula de Educación Primaria está en constante transformación tecnológica, lo que genera diferentes percepciones entre estudiantes y docentes sobre sus componentes digitales. Este estudio analiza la percepción del alumnado del Grado de Educación Primaria (n=

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de estudiantes como prosumidores de objetos en formato de realidad extendida: un estudio exploratorio

Resumen: Este estudio tiene como objetivo principal conocer la percepción de los estudiantes en su rol de prosumidores de objetos en RE (RA y RV). Es de corte transversal, con un enfoque exploratorio cualitativo. Se utilizó la técnica de la entrevista semiestructurada

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}