{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Validación y estructura factorial de un cuestionario tpack en el contexto de Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

Resumen: El objetivo del trabajo fue validar un cuestionario TPACK para su uso en docentes, en relación con el uso de programas de inteligencia artificial generativa. Se realizaron pruebas de confiabilidad, así como análisis factorial exploratorio y confirmatorio, evi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias mediáticas del profesorado en formación en Colombia: pensamiento y ciudadanía críticos

Resumen: En el contexto del interés por indagar acerca de las competencias mediáticas del profesorado en formación, se presenta a continuación un estudio en torno a una selección de preguntas de un cuestionario aplicado a 494 personas pertenecientes a cuatro programas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunicación científica en programas audiovisuales dirigidos a las infancias y adolescencias
María Agustina Sabich

Resumen: El artículo examina las configuraciones discursivas de la comunicación científica en dos documentales latinoamericanos dirigidos a las infancias y las adolescencias: Contraseña Verde (2013) y Diario de Viaje (2012). El estudio retoma los aportes del análisis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción científica sobre Inteligencia Artificial y educación: un análisis cienciométrico

Resumen: Se propone un análisis cienciométrico de la base de datos Web Of Science, que permitirá conocer el estado de la cuestión del binomio Inteligencia Artificial-educación. La metodología tuvo en cuenta cinco etapas: recopilación, extracción, análisis, visualizaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los foros como elemento dinamizador para la participación activa en una universidad online
Ingrid Mosquera-Gende

Resumen: Conseguir la implicación del alumnado en entornos educativos no presenciales no resulta sencillo. Promover su participación activa y la interacción con el resto de compañeros y compañeras puede suponer un antes y un después en su experiencia de aprendizaje. E

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Weaving connections: the transformative symbiosis between learning and Artificial Intelligence

Abstract: This article examines the convergence between artificial intelligence (AI) and human learning, exploring how this convergence redefines not only education, but also the technological landscape. AI, in its quest to emulate human intelligence, ventures into the

en pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil y motivaciones para el uso de la IA en el alumnado de publicidad y RR.PP. en la Universidad de Valladolid

Resumen: Este artículo explora en las características y motivaciones de los usuarios de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el grado de Publicidad y Relaciones Públicas (RR.PP.). La investigación adopta un enfoque metodológico mixto que combina una encuest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de Inteligencia Artificial en educación superior y sus implicancias éticas. Mapeo sistemático de literatura

Resumen: Las tecnologías emergentes han revolucionado al mundo en las últimas décadas. Pero, sin duda alguna, la aparición de la Inteligencia Artificial ha provocado una revolución tecnológica sin precedentes en distintas áreas de la sociedad, de manera transversal, r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La competencia digital docente en educación secundaria: analizando la evidencia científica

Resumen: Este artículo muestra los resultados de un estudio bibliométrico y un análisis de contenido sobre la competencia digital del profesorado de Educación Secundaria. Se analizaron 107 artículos extraídos de Scopus, a través de indicadores de productividad, colabo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de la Inteligencia Artificial en la universidad para aprender a realizar campañas publicitarias
Álvaro Jiménez Sánchez

Resumen: Esta investigación surge de la experiencia docente universitaria en el grado de Publicidad. Tiene como objetivo desarrollar una serie de recursos con los que aprender a crear campañas publicitarias con ayuda de las IA. La metodología toma como guía y referenc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repositorio digital para la investigación de maestros en formación
Darwin Valmore Franco Gallego

Resumen: Los repositorios digitales posibilitan el desarrollo, gestión y difusión de procesos investigativos. El presente documento tiene como objetivo reconocer la incidencia de la implementación de repositorios digitales en la gestión y difusión de las prácticas ped

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}