{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Carta Editorial
Luis Carlos Cruz-Ramírez

Resumen: La conservación y la restauración del patrimonio arquitectónico es una línea de investigación en desarrollo, del área que actualmente se denomina ciencia del ambiente construido. Aunque la cantidad de aportaciones aumenta cada año, constantemente se identific

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espacio público como elemento de articulación temporal ante la destrucción y reconstrucción de la ciudad

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar una reflexión sobre el espacio público como elemento de articulación ante los momentos de destrucción y reconstrucción de una ciudad por causa de desastres. Por otra parte, un segundo objetivo es indagar cuáles son la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preservar la esencia del habitar para restaurar el patrimonio urbano
Juan Carlos Mansur Garda

Resumen: El presente escrito plantea que la pérdida de los valores patrimoniales y tradiciones, que ha defendido la propuesta ‘romántica’ del urbanismo, sigue siendo una amenaza para las propuestas urbanas de la ‘ciudad racional’ o ‘ciudad ilustrada’. La pérdida del c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia y rehabilitación de la Casa O’Hea, un ejemplo de arquitectura civil neogótica en la Ciudad de México.

Resumen: En la Ciudad de México, durante las dos últimas décadas han sido cada vez más frecuentes las operaciones de rehabilitación y reutilización de inmuebles catalogados como patrimonio arquitectónico. Muchas de éstas se han hecho en edificios a caballo de los sigl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condicionantes de la salvaguardia de estructuras prehispánicas de tierra en México

Resumen: La conservación del legado de origen prehispánico construido con tierra enfrenta diferentes tipos de problemas, entre los que destaca la ausencia de información sobre los procedimientos que se emplearon tanto para su edificación, como en labores de mantenimie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teoría en la Restauración Arquitectónica (el Concepto y el Objeto)
Héctor César Escudero Castro

Resumen: La preocupación por conservar la herencia arquitectónica, a lo largo de un poco más de siglo y medio, ha acumulado una amplia serie de posturas teóricas, las cuales han sido empleadas para guiar los trabajos encaminados hacia la salvaguarda de esta arquitectu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Legislación y paisaje. Un debate abierto en México
Sara Barrasa García

Resumen: Esta obra colectiva presenta el tema, escasamente abordado, de la presencia del concepto de paisaje en la legislación mexicana. Inicia con una introducción, por parte de los coordinadores del libro, que nos pone en contexto sobre el uso del término y su poca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}