{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Carta Editorial G21
Héctor César Escudero Castro

Resumen: La conservación del patrimonio tanto tangible como intangible, dentro de la dinámica impuesta por el presente estilo de vida -fruto de los fundamentos filosóficos de la modernidad- se ve principalmente acosada por un cuestionamiento de pertinencia, el cual es

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carta Editor Invitado G21
Jaime Uribe Cortez

Resumen: Este número 21 de colección que va dedicado a la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y al Departamento de Seguridad Pública se denomina: Análisis del patrimonio urbano arquitectónico desde las ciencias sociales y la seguridad pública. Cuenta con l

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reseña del libro: Arquitectura, patrimonio y Turismo.
Jaime Uribe Cortez

Resumen: Esta reseña presenta una breve descripción del patrimonio urbano turístico en el estado de Morelos, así como las características que exhibe de acuerdo con la óptica de los distintos autores (a la luz de los procesos de conformación arquitectónicos en el país

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio histórico en el sureste mexicano y la participación de la SEDENA en el proyecto del tren maya
Omar Pasillas López

Resumen: La trayectoria del tren maya trazará un camino de más de mil kilómetros, y atravesará cinco estados del sur del país. Con ello, realizará una transformación en los paisajes, el espacio físico, y en general en las lógicas y relaciones sociales comunitarias. Ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos del patrimonio arquitectónico en zonas marginadas. Caso: Mina Camelia, Pachuca

Resumen: El Barrio de Camelia, en Pachuca Hidalgo, lleva el nombre de una de sus minas más importantes. Después de cien años desde su apogeo, sus instalaciones han quedado prácticamente abandonadas y, sin embargo, las ruinas de sus imponentes casas de máquinas de vapo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los imaginarios urbanos en El Centro Histórico de Ciudad Juárez: entre los límitrs difusos y el patrimonio

Resumen: El objetivo del presente trabajo es analizar los imaginarios urbanos y su trascendencia en la construcción social del espacio, a partir de elementos urbano-arquitectónicos que conforman parte del patrimonio en el centro histórico de Ciudad Juárez, Chihuahua,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Ruta de la Amistad, patrimonio urbano y acción social

Resumen: La Ruta de la Amistad era un recorrido de 19 esculturas creado para los Juegos Olímpicos de México 1968. Esta ruta, que estuvo a punto de perderse, fue rescatada por la acción social de Javier de la Torre, quien junto con Javier Ramírez Campuzano, fundaron el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}