{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Carta Editorial G22
Héctor César Escudero Castro

Resumen: El Patrimonio Urbano, que está determinado por la suma histórica de esa herencia construida, en donde por su naturaleza, se vislumbra una amplia y compleja mezcla de tiempos, mentalidades, circunstancias y la dinámica propia de su sociedad, desde el siglo XIX

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carta Editor Invitado G22
Alma Pineda

Resumen: El delicado equilibrio entre el patrimonio arquitectónico y urbano con la dinámica turística con la fuerte influencia de la vida homogeneizante posmoderna en nuestras ciudades se ha vuelto un tema central en el panorama profesional y académico contemporáneo.

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las ciudades patrimoniales mexicanas con gentrificación: el caso del Centro Histórico de Oaxaca
Jocelyn Elizabeth Liévanos-Díaz

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso de gentrificación turística en la ciudad patrimonial de Oaxaca, México. La capital de Oaxaca en la actualidad experimenta un asedio de turismo internacional; esto genera diversas transformacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio y turismo en el siglo XXI: reflexiones a partir de las Cartas Doctrinales de ICOMOS
Carlos Hiriart Pardo

Resumen: Durante el siglo XVIII, el turismo nace como actividad de ocio, vinculada al descanso y al esparcimiento cultural. A mediados del siglo XX, se convierte en un fenómeno global y económico con segmentos diferenciados, como el turismo cultural. La visita a desti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de un destino turístico: el Comité Pro-Turismo de Guadalajara, México
Eugenio Mercado-López

Resumen: México tuvo una primera época de auge turístico en la década de 1930 como producto de los esfuerzos de la iniciativa privada y la incorporación de esa actividad como una prioridad nacional en los planes y programas de los gobiernos surgidos de la Revolución M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción cotidiana del patrimonio urbano desde una mirada de género
Norma Mejía-Morales

Resumen: Los antecedentes sobre el urbanismo de género reportan estudios retrospectivos del uso del espacio público y las dinámicas espaciales en diferentes momentos históricos, y reconocen que la perspectiva androcéntrica ha incidido en sus condiciones de inseguridad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitar el espacio en la ciudad central Callejones de la ciudad de Guanajuato
Marina Inés de la Torre

Resumen: Existe una abundante literatura en torno a los callejones de la ciudad de Guanajuato, cuyas leyendas de corte romántico y pintoresco nos remontan a un pasado nostálgico, donde el mito, por su propia naturaleza, supera a la realidad. Sin embargo, poco se conoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio intercultural: nuevas modalidades de apropiación cultural
Mauricio Velasco-Avalos

Resumen: Al abordar los problemas que resultan de la interacción de grupos sociales que se benefician del patrimonio cultural edificado en los sitios históricos de las ciudades que se consagran al turismo, se tiene la tendencia a la generalización, como si las transfo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencia de la arquitectura turística en los catálogos municipales de patrimonio de Mallorca
María Sebastián-Sebastián

Resumen: El artículo estudia la existencia de edificios turísticos entre los bienes inmuebles incluidos en los catálogos municipales de patrimonio de Mallorca (Islas Baleares, España). Desde hace décadas, la isla ocupa una posición preeminente en el número de llegadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Airbnb contra el derecho a la ciudad patrimonial. Reflexiones a partir del caso de la ciudad de Guanajuato
David Navarrete Escobedo

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la presencia de Airbnb bajo la noción del derecho a la ciudad. Se aborda la relación entre la presencia de la vivienda turística tipo Airbnb, la especialización turístico-comercial y el derecho a habitar el patrimonio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vivienda histórica y tradicional en Guanajuato: su papel ante el turismo
Alma Pineda Almanza

Resumen: La ciudad de Guanajuato, desde su fundación en 1570 y al igual que los pueblos adyacentes que soportaban la infraestructura de la extracción de los metales, surge para proporcionar vivienda a los trabajadores de las minas. En Santa Fe Real de Minas de Guanaju

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reseña editorial: Airbnb contra la ciudad. Reflexiones sobre la vivienda turística en zonas patrimoniales.

Resumen: Airbnb es un modelo de negocio de renta de propiedades entre particulares que ha tenido un gran auge en las ciudades de alta demanda turística y residencial. Él se ha instalado en un número creciente de centros históricos metropolitanos, de ciudades medias y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}