{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Populismo del siglo XXI en América Latina
Lorena Soler

Resumen: Este artículo analiza, desde la sociología histórica y bajo la categoría del populismo, los Gobiernos que surgieron durante los primeros años de la década de 2000 en la región. Estos son los regímenes de Venezuela (1999-2013), Argentina (2003-2015), Brasil (2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La corrupción en 3D: una radiografía de sus componentes

Resumen: El siguiente artículo analiza el complejo fenómeno de la corrupción a partir de una extrapolación de los elementos de la teoría del triángulo de la violencia propuesta por el sociólogo noruego Johan Galtung, elementos que, al ser utilizados en el seno de la t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protestas sociales en Brasil: entre el repliegue del progresismo y el ascenso de las derechas, 2014-2018

Resumen: Este trabajo propone indagar las transformaciones y modalidades que asume la protesta social en Brasil entre el último tramo del Gobierno del Partido dos Trabalhadores y el ascenso de Jair Bolsonaro a la presidencia. Desde un abordaje cualitativo, analizaremo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las bases sociales del macrismo: accionar y reclamos de la burguesía argentina, 2009-2015

Resumen: Nos proponemos analizar los reclamos y acciones de las fracciones agropecuaria e industrial de la clase dominante argentina entre los años 2008 y 2015, buscando reconstruir el proceso de génesis de la alianza que impulsó el recambio político instrumentado en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Límites normativos y estructurales a la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales o derechos del buen vivir en Ecuador
Jhoel Escudero Soliz

Resumen: Este artículo realiza un estudio sobre los logros del reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales (en adelante DESC) o derechos del buen vivir en contraste con sus límites estructurales y normativos que afectan su ejercicio y justiciabili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lesiones con armas de fuego: sobreviviendo a la violencia armada en Ecuador

Resumen: Este artículo expone el rostro de la violencia armada no letal en Ecuador. Su objetivo es mostrar la dinámica de la violencia armada, para visibilizar sus impactos y adoptar políticas que permitan reducirla, dar atención a sus víctimas y promover una cultura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El retorno de la enfermedad holandesa: un análisis del caso ecuatoriano

Resumen: Este paper analiza los principales hechos estilizados del Ecuador en favor de la hipótesis de que, durante la bonanza de las materias primas (entre 2004 y 2013), el país contrajo la denominada enfermedad holandesa. La propuesta de análisis se basa principalme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}