{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Servicios y bienes intensivos en recursos naturales en Sudamérica: nuevas oportunidades de transformación productiva
Marcel Edme Vaillant Alcalde

Resumen: El objetivo de este trabajo es desarrollar una metodología que permita identificar en cuáles productos y en qué países de la región sudamericana es factible que se lleve adelante un incremento en el uso de servicios especializados a la producción (servificaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Industrialización periférica: políticas de cambio estructural y diversificación económica, una perspectiva desde Ecuador

Resumen: El presente documento tiene como propósito analizar las condicionalidades y resultados de lo que se denomina industrialización periférica, la cual difiere sustancialmente de la industrialización central, por lo que se debe entender el sistema centro-periferia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concentración económica de la agroindustria en Ecuador 2006-2013: un estudio empírico

Resumen: El objetivo de este artículo es observar empíricamente la evolución de la concentración de mercado en los sectores que componen la agroindustria ecuatoriana entre los años 2006-2013. Para este fin, en cada sector se calcularon los siguientes índices de concen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Continuidades en la industria argentina a partir del caso automotriz: de los Kirchner a Macri

Resumen: Proponemos revisar la evolución general de la economía argentina en las últimas décadas, con el fin de comprender los límites de la acumulación en el país y las raíces de sus crisis. Partimos de un análisis que otorga primacía al mercado mundial, entendiendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política industrial neoliberal y pos-neoliberal ecuatoriana y sus consecuencias actuales, 1982-2016

Resumen: Este artículo analiza la política industrial ecuatoriana entre los años 1982-2016, y que corresponden a dos modelos económico-sociales: el neoliberal, que deviene del cambio estructural realizado entre 1982-2005; y el posneoliberal entre 2005-2016, y sus resu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecuador: fomento productivo e industrial bajo la Revolución Ciudadana, un ensayo en clave posneoliberal
Miguel Arnulfo Ruiz Acosta

Resumen: El siguiente artículo se centra en las políticas de fomento productivo e industrial de la Revolución Ciudadana en Ecuador, entre 2007 y 2015, señalando sus alcances y limitaciones. Además de proporcionar un panorama global de las mismas, también se abordan al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grupos económicos ecuatorianos: una mirada hacia su comportamiento, 2015-2016
Ana Belén Tulcanaza Prieto

Resumen: La concentración económica se establece mediante la relación entre un número cada vez más reducido de empresas y el porcentaje de control progresivo que ejercen en la producción y el mercado, lo cual permite la formación de los grupos económicos en un país. D

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acciones políticas del Estado ecuatoriano para la prevención de trata infantil con fines de explotación laboral1

Resumen: El siguiente estudio tuvo como objetivo analizar las acciones políticas del Estado ecuatoriano para la prevención de la trata infantil con fines de explotación laboral durante el año 2017. Resultado del análisis de la información legislativa y de la literatur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia
Melisa Argento

Resumen: El triángulo conformado por los salares de Chile, Argentina y Bolivia posee más del 80% de las reservas en salmuera de litio en el mundo, un mineral altamente codiciado por su potencialidad de acumulador de energía renovables y por su utilización en las bater

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}