{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Influencia del PNUMA en la redefinición de las políticas públicas forestales del Ecuador (2008-2014)
Alexis José Colmenares-Zapata

Resumen: En el año 2008, Ecuador asumió un nuevo modelo de política pública guiado por los principios del Buen Vivir, cuyos postulados se contraponen a la economía verde y a los mecanismos del mercado ambiental. Sin embargo, entre los años 2008 y 2014, el Gobierno ecu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones conflictivas en las políticas públicas ambientales: el caso de las tierras secas de Chubut en Argentina
Mercedes Ejarque

Resumen: El presente artículo se propone analizar los procesos de definición de los problemas ambientales en las políticas públicas en las tierras secas de Chubut de la Patagonia en Argentina, una región dedicada, en lo principal, a la producción ganadera ovina. Media

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Institucionalidad ambiental y procesos de conflictividad social: una mirada política en los casos de las provincias de Córdoba y La Rioja en Argentina
Candela de la Vega Ávila Tulián

Resumen: Este artículo considera que los procesos de lucha ambiental han influido de forma positiva en la creación, actualización o transformación de la institucionalidad vigente, en pos de lo que se considera un mayor grado de protección del ambiente o de cumplimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El camino del Sumak Kawsay hacia la Constitución del Ecuador del 2008: el rol del movimiento indígena

Resumen: En el año 2008 la Constitución de la República del Ecuador (CRE) incorporó dentro de su nueva Carta Magna el principio del Buen Vivir o Sumak Kawsay, palabra quechua proveniente de la cosmovisión indígena. Este importante logro no fue un hecho aislado, pues c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres, inequidad y contrabando en las fronteras ecuatorianas
Claudia Donoso Moreno

Resumen: Diferentes relaciones de poder han perpetuado desigualdades que motivan el involucramiento de mujeres en el contrabando de combustible y gas licuado de petróleo (GLP) en las zonas de frontera con Perú y Colombia, en las provincias de El Oro y Carchi en Ecuado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La judicialización de políticas públicas: caso del Ministerio de Salud Pública en Ecuador en 2011 y repercusiones en el Estado constitucional de derecho
Adrián Raúl López Andrade

Resumen: La Constitución ecuatoriana de 2008 elevó a las políticas públicas a garantías constitucionales de derechos, junto con las normativas y jurisdiccionales. El legislador constituyente pudo haber previsto parcialmente consecuencias de hacerlo; sin embargo, es en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Mercosur y sus crisis: análisis de interpretaciones sobre el fracaso de la integración regional sudamericana
Mercedes Isabel Botto

Resumen: El Mercosur atraviesa hoy su crisis más grave. Todos los Gobiernos, sin excepción, se han pronunciado sobre la necesidad de desandar los compromisos previos, convirtiendo a la unión aduanera en una mera zona de libre comercio. Esta no es su primera crisis ni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Megaproyectos y su consecuencia desplazadora de la población en Colombia
Jorge Enrique Guerrero Montoya

Resumen: Las comunidades del Alto Naya en Colombia lograron titular sus territorios ancestrales en el año 2016, pero no han conseguido materializarlo. Políticas de desarrollo territorial ineficientes y en gran parte inefectivas inciden en la vulneración de sus derecho

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}