{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Autocracia en el Poder Ejecutivo: sociedad civil y poder militar en el Estado ecuatoriano, 2017-2022
Javier Chiliquinga-Amaya

Resumen: Esta contribución explora cinco aspectos de la autocracia, enfocados en el jefe del Poder Ejecutivo del Gobierno ecuatoriano: poder militar, respeto a la libertad de reunión pacífica, robustez de la sociedad civil, confianza en el presidente y vínculos con lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de la democracia en América Latina, 2013-2018: una clasificación con observaciones de conglomerado y dendrograma
Alex Tusell Collado

Resumen: Este trabajo realiza una clasificación de las democracias en América Latina entre 2013 y 2018 a partir de un análisis factorial que incluye estas dimensiones: derechos políticos y libertades, Estado de derecho, participación, rendición de cuentas (horizontal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elecciones seccionales en Ecuador: arreglo institucional de la participación y representación subnacional, 2014-2023

Resumen: Este artículo estudia las reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas (Código de la Democracia), vigente desde febrero de 2020, y su impacto en la reconfiguración del sistema electoral ecuatoriano en las elecciones subnacionales de 2023

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta metodológica para la medición del índice de democracia electoral plebiscitaria basada en el proyecto Varieties of Democracy
Ana Marcela Paredes Encalada

Resumen: Este artículo propone que el índice de componentes participativos de la democracia directa se incluya en la medición de democracia electoral plebiscitaria del proyecto Varieties of Democracy (V-Dem), el cual asigna el índice de poliarquía aditiva a la mitad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas y comportamiento electoral en Ciudad de México: caso del barrio Pedregal de Santo Domingo, 2012-2018

Resumen: Pedregal de Santo Domingo es uno de los más poblados y emblemáticos barrios de la alcaldía de Coyoacán (Ciudad de México). Este artículo muestra el comportamiento electoral de dicho barrio y alcaldía mediante un análisis estadístico y geográfico que incluye l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza democrática y gestión hídrica actual en la cuenca alta del río Negro en Uruguay
Amalia Margarita Stuhldreher

Resumen: Este artículo busca conocer los desafíos y oportunidades de la gestión integrada, sostenible y participativa de los recursos hídricos de la cuenca alta del río Negro, en Uruguay, desde una perspectiva de gobernanza democrática. Para ello, se acude a una metod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura burocrática de la Comisión de Tránsito del Ecuador: weberianidad y autonomía
Mohammad Haoulo Mubayed

Resumen: Este artículo analiza, en clave weberiana y de autonomía, la estructura burocrática de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), institución que supervisa la gestión y seguridad del transporte. El estudio emplea herramientas de medición estructural diseñadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}