{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de la cláusula de Nación Más Favorecida en los convenios para evitar la doble imposición: aspectos generales e implicaciones para el caso colombiano
Omar Sebastián Cabrera Cabrera

Resumen: El otorgamiento de cláusulas de nación más favorecida nace bajo el marco de los acuerdos internacionales de índole comercial con la finalidad de promover y fomentar el intercambio económico. No obstante, su practicidad y características lograron que este tipo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acción 1 BEPS. Metodología aplicación en Colombia Economía Digital - Negocio Streaming - Caso Netflix

Resumen: La economía digital es una nueva forma de hacer negocios, que día a día va ganando terreno en la globalización de las operaciones mediante las cuales los diferentes Estados transan bienes, servicios y capitales. Este esquema se basa principalmente en las tran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principio de destino: alcance de los mecanismos para el recaudo del IVA en la prestación transfronteriza de servicios
Judith Pava Ramírez

Resumen: La Reforma Tributaria Estructural, Ley 1819 de 2016, introdujo modificaciones importantes en el hecho generador del IVA, entre estas, la del literal b) del artículo 420 del Estatuto Tributario, que incorporó la aplicación del principio de destino en la presta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del régimen de entidades controladas del exterior, características e implicaciones de su incorporación en el régimen tributario colombiano
Julieta Ospina García

Resumen: La Ley 1819 de 2016 incorporó el Libro VII al Estatuto Tributario, reglamentando las operaciones de las entidades controladas del exterior sin residencia en Colombia, un tema completamente nuevo para los contribuyentes y que tiene como objetivo el control de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La diferencia entre nacionales y residentes en el impuesto sobre la renta: análisis de una reforma inacabada a partir de un caso práctico desde la Ley 1607 de 2012
Luis Alberto Carmona Movilla

Resumen: A partir de la reforma tributaria Ley 1607 de 2012, el Estado colombiano reformó el sistema tributario de las personas naturales y se realizó una separación entre los nacionales y extranjeros, y residentes y no residentes. Sin embargo, los cambios no se imple

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión efectiva de fiscalización y los programas de control intensivo de la DIAN como elementos del control tributario contra la evasión de los impuestos nacionales para los años 2011 a 2016
Daniel Enrique González Rodríguez

Resumen: A pesar de que la DIAN cuenta con instrumentos de planeación, gestión, medición y evaluación del control tributario y ha definido objetivos para modernizar la fiscalización y se han asignado recursos de inversión con los que se ha pretendido mejorar los resul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Régimen de notificaciones tributarias - Evolución, influencia y críticas frente al procedimiento administrativo general y la aplicación del principio de igualdad sobre el de especialidad
Nina Amparo Cuatín Peña

Resumen: Teniendo en cuenta el principio de especialidad aplicado en materia tributaria, que se refleja en los siguientes postulados: 1.) la norma especial prima sobre la norma general; 2.) la norma superior prima sobre la inferior; 3.) la norma posterior prima sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El valor probatorio de la información exógena tributaria en Colombia
Juan Andrés González Montes

Resumen: La prueba es la herramienta que le permite al juez de la administración de impuestos el esclarecimiento de los hechos materia de controversia, llegando a una convicción respecto de la realidad misma que le permite fallar en justicia, lo cual es el resultado d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problemática asociada a la consagración de la ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente
Adriana Paola Rincón Palacio

Resumen: El presente artículo analiza problemas que trajo consigo la consagración de la ineficacia de las declaraciones de retención en la fuente presentadas sin pago total desde el punto de vista de la administración tributaria. El mecanismo, que en un principio se c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorialidad de las retenciones en la fuente en el Impuesto de Industria y Comercio
Octavio César Pérez Madrid

Resumen: El presente artículo analiza las retenciones en la fuente en el Impuesto de Industria y Comercio en sede del aspecto territorial para establecer vacíos normativos a partir de situaciones concretas. En este contexto, se desarrolla el concepto de retención desd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}