{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La infracción y el delito fiscal bajo la óptica de la teoría del ius puniendi único del Estado y los derechos humanos

Resumen: Esta investigación tiene como objeto analizar la infracción y el delito, que constituyen figuras jurídicas de naturaleza punitiva en el ámbito tributario, en las cuales su tipificación legal se da en ejercicio del derecho a castigar del Estado bajo la necesid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ICA: Tributación de los servicios de salud (no POS) prestados por las EPS e IPS
Julia Andrea Pardo Pérez

Resumen: Los cambios normativos en el sector salud han generado diferentes posiciones jurisprudenciales respecto a gravar o no la prestación de servicios de salud que no estén dentro el plan obligatorio de salud (no POS) con el impuesto de industria y comercio.A parti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicabilidad de los beneficios tributarios de la Ley 2010 de 2019, la Ley 2155 de 2021 y la Ley 2277 de 2022 en Colombia

Resumen: El objetivo del artículo es reflexionar sobre la aplicabilidad y acogimiento de los beneficios tributarios otorgados por el legislador en reducción de tasas de interés, sanciones y el principio de favorabilidad otorgado a los contribuyentes de impuestos nacio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Constitucionalidad de los artículos 178 y 180 de la Ley 1607 de 2012
Nicolás Toro Garcés

Resumen: La aplicación de los artículos 178 y 180 de la Ley 1607 de 2012, en cuya virtud se regularon los procedimientos de determinación y sancionatorios que adelanta la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal (UGPP) en el marco del ejercicio de sus facultades relac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La trascendencia del tránsito y el transporte multimodal en la codificación aduanera
Roberto Meisel-Lanner

Resumen: La República de Colombia, consciente del apogeo del crimen a nivel global y del modo como emplean los regímenes aduaneros, expidió con la nueva regulación aduanera una serie de modificaciones al régimen de tránsito y transporte multimodal. Esto con el fin de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El hecho imponible y el hecho generador del tributo: utilidad práctica y teórica de su escisión
Iván Guillermo Fonseca Forero

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la utilidad teórica y práctica que genera la distinción entre el hecho imponible y el hecho generador del tributo, pues si bien son conceptos cercanos, su escisión ayuda a comprender mejor la estructuración legal y eco

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad del administrador en hipótesis de inexactitud tributaria

Resumen: La normativa societaria colombiana establece deberes de conducta para los administradores de las sociedades comerciales, quienes, en caso de incumplirlos, podrán ver comprometida su responsabilidad. No obstante, se puede afirmar que jurisprudencialmente se ha

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Back-to-Back withholding loan rules and their anti-treaty shopping effect in Canada
Juan Carlos Díaz

Abstract: The Income Tax Act imposes withholding tax typically; article 11 of Canadian tax treaties allow Canada to tax interest arising in Canada and paid to residents of the other treaty country at a reduced rate of 10 or 15 percent from the statutory rate that could

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colombian Tax Bill - Significant Economic Presence
Camilo Otálora

Abstract: Taxing the digital economy is a challenge from a political and economical point of view. Since long time it has been discussed that income taxes should be levied where value is created. The present article aims at explaining why Significant Economic Presence

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del régimen ECE en Colombia para las personas jurídicas

Resumen: Con la Ley 1819 de 2016 se incluyó el régimen ECE, el cual fue motivado por la OCDE por la Acción 3 de BEPS. La aplicación de este régimen se encuentra regulado en los artículos 882 a 893 del Estatuto Tributario con sus seis pilares. El régimen ECE se origina

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proveedores ficticios y su régimen sancionatorio tributario en Colombia
María Fernanda Amaya Torres

Resumen: En este artículo se busca estructurar y compilar la información disponible sobre el régimen sancionatorio imponible a las personas declaradas como proveedores ficticios, haciendo especial énfasis en la aplicación de las normas efectuada por la jurisprudencia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cláusula de nación más favorecida con la entrada en vigor del convenio para evitar la doble imposición con el Reino Unido
Shelesthe Moreno Prieto

Resumen: La cláusula de la nación más favorecida (NMF) se utiliza en el comercio internacional para eliminar la discriminación entre mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, su aplicación no se ha restringido a este ámbito, habida cuenta de que los Estados

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
From the Tax Base Erosion to the Tax Sovereignty hifting from States to OECD/ Inclusive Framework
Felipe Yáñez

Abstract: Base erosion and profit shifting (BEPS) by multinational companies is a growing global concern. This practice deprives countries of tax revenue, distorts competition, and challenges tax sovereignty. International initiatives such as the OECD BEPS Action Plan

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis teórico práctico de los requisitos y problemáticas de calificación como perteneciente al régimen tributario especial
Luisa Fernanda Higüita Martínez

Resumen: En este documento se efectúa un análisis teórico-práctico de los requisitos de calificación de ingreso al régimen tributario especial (RTE) y las problemáticas que se le presentan a las entidades sin ánimo de lucro (ESAL). Para esto, se parte de un análisis t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}