{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Muerte de Jaime Roldós y Con mi Corazón en Yambo. La reafirmación del imaginario colectivo en función de nuevos procesos de construcción social y política en Ecuador1.
María Fernanda Miño Puga

Resumen: El presente artículo utiliza los horizontes de expectativas y experiencias de Jauss y Benzinger para analizar coincidencias en las representaciones de ciertos actores políticos y fuerzas del orden, presentes en Con mi corazón en Yambo y La Muerte de Jaime Rol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones al pensamiento del cine con Merleau-Ponty y Godard.
Sergio Aguilera Vita

Resumen: Este estudio se pregunta si es posible pensar con imágenes. Concretamente, si el cine puede ser una forma de pensamiento o no. El director francés de la Nouvelle Vague, Jean-Luc Godard, cree que sí. De hecho, sus películas están más cerca de la filosofía que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mozart in the jungle: sex, drugs and classical music ¿Descontextualizando la alta cultura?
Violeta Alarcón Zayas

Resumen: La prensa y la crítica han señalado que el mérito de la galardonada serie Mozart in the jungle: Sex, Drugs & Classical Music, reside en acercar la música clásica, concebida como “alta cultura” o cultura superior, al pueblo, entendido como masa. Nos preguntamo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acerca del uso de la fotografía en Guía de descampados de la Ría de Bilbao de Lara Almarcegui y Ghost Box de Itziar Okariz.
Concepción Elorza Ibáñez de Gauna

Resumen: Parte importante de la producción artística contemporánea que emplea la fotografía se sirve de ésta de un modo cuyo origen se podría situar en las prácticas conceptuales de los años sesenta y setenta, en las que la imagen terminaba siendo testimonio de todo u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la programación televisiva para el adulto mayor en las parrillas de canales locales de la ciudad de Guayaquil.
María Elizabeth Oviedo

Resumen: El presente estudio pretende analizar la programación dedicada al adulto mayor dentro de la parrilla televisiva Guayaquileña. Uno de los principales temas que conlleva la realización de este estudio es la ausencia de programación de calidad orientada al adult

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}