{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El instante que se fuga: fisuras en la sociedad del cansancio.
Mia Coll Mariné

Resumen: Uno de los rasgos de las sociedades contemporáneas es que cualquier momento es fácilmente apropiado por el sistema capitalista. Nos ayudará a cuestionar dicha situación, y a percibir cuáles son las experiencias temporales que fugan de esta realidad, el anális

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La performance en el vídeo, en la fotografía y en la telepresencia.
Patricia López Landabaso

Resumen: Revisión sobre las posibilidades de la Performance con la aparición en su momento de nuevas tecnologías, como la fotografía, el vídeo o las tecnologías de comunicación como Internet, ha hecho posible que una acción perdure más allá del momento de su realizaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Semiótica y diseño: apuntes para una definición de edición en los productos audiovisuales digitales
Cristina Voto

Resumen: El objetivo de las siguientes páginas es establecer una conexión entre proyectualidad y la forma lógica de la abducción en el ámbito de la producción audiovisual en formato digital. En este sentido, a partir de una revisión de la teoría epistémica y cognoscit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sheila Levrant de Bretteville y la influencia del feminismo en el diseño gráfico
Dionisio Sánchez Rubio

Resumen: Los estudios de género han hecho grandes contribuciones a la consolidación del diseño como disciplina. La historia del diseño y concretamente del diseño gráfico, no ha tenido en cuenta las aportaciones de muchas mujeres diseñadoras que han encontrado en el fe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervenciones de la lengua vernácula en la tipografía popular y en la aplicación publicitaria de la marca de gaseosas “Tropical”.

Resumen: Las expresiones artísticas y culturales como la artesanía, la música, la gráfica urbana y la tipografía son parte del contexto de identidad propios de un lugar. Estos elementos pueden considerarse formas de comunicación popular que relacionan el lenguaje visu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}