{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una aproximación a la corriente del film sobre arte en la Cuba posrevolucionaria
Javier Cossalter

Resumen: Este artículo explora la corriente del film sobre arte en Cuba luego de la Revolución, con el propósito de desentrañar las implicancias estéticas y políticas del vínculo entre el cine y las artes plásticas. Para ello, luego de plantear el panorama del film so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre una posible crítica cinematográfica para una mirada anestesiada
Ángel Alonso de la Fuente

Resumen: En la actualidad, la crítica cinematográfica afronta un desafío: la mirada contemporánea está atenazada y saturada por la exposición continuada a una infinidad de imágenes. Ante esta circunstancia se hace necesaria una perspectiva crítica de carácter intempes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estetización de la violencia de género: Análisis visual de la primera temporada de El cuento de la criada
Paola Anabel Bastidas Mayorga

Resumen: El cuento de la criada es una serie televisiva creada por Bruce Miller, cuya premisa ocurre en un futuro distópico en el que se obliga a las mujeres fértiles a gestar. Este artículo pretende indagar sobre las representaciones visuales de la violencia de géner

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La imagen, el gesto y la repetición: un análisis de la obra Sin título de 1977 de Sonia Andrade
Khadyg Leite Fares Cavalheiro

Resumen: El presente estudio está dedicado al análisis del video sin título (1977) en el que la artista Sonia Andrade envuelve su cabeza con un hilo de nylon. Como es un gesto que se repite en las obras de varios otras artistas, buscaremos comprender, a partir de la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción visual de Daniel Santoro: una lectura en clave neobarroca y lezamiana
Sebastián Nicolás Cardella

Resumen: En los últimos años, la producción del artista plástico argentino Daniel Santoro ha ido ganando cada vez mayor resonancia a nivel nacional, particularmente por su forma de abordar uno de los fenómenos políticos más singulares de la historia del país: el peron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Quito babilónico, derecho milagroso y teatro redentor: traducción del mercado colonial en las imágenes religiosas
Valeria Coronel

Resumen: El ensayo analiza la retórica de la imagen mariana en la prédica religiosa y la pintura colonial en la escuela barroca de la Audiencia de Quito. Estudia las categorías religiosas con las que se concibieron los cambios en la formación del mercado colonial, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cinematografía, un medio en estudios internacionales - La germinación de un documental

Abstract: “The Genesis of a Documentary” is the opening article of a trilogy of articles applying research and analysis to a cyclical phenomenon, namely the germination of an idea to a film, to turn it into a cinematographic reality conscious of social impact. This stu

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cinematografía: Un medio en los estudios internacionales - Cine, derecho internacional y diplomacia humanitaria

Resumen: It is said that knowledge and education are key to an empowered lifestyle. The article presupposes that the fundamentals of international law, human rights, are the basis of contemporary enlightenment. Knowledge and awareness of an individual’s rights are thu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cinematography - A Medium for International Studies: Applying Film to Advocacy & Social Change
Cédrine May Wettengel

Abstract: Mutation and adaptation of an idea and its appropriation by distinct cultures, whether national or imagined, is at the core of this article. It explores discourse generated by the documentary BROKEN and leans on the previous articles in the Trilogy. Here, dis

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Right to education in Afghanistan and the impact of the media
Marska Małgorzata

Abstract: Over the years scholars have researched how societies in conflict develop educational practices and examined the part education plays in creating or sustaining conflict. Afghanistan, due to its changing regimes and general uncertainty, is among the countries

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la Investigación en Acción al Aprendizaje en Acción: Cómo puede el Cine Comunicar
Azadeh Ghahvie

Resumen: This article forms part of the emerging issue of Learning Alliances (LA), in the field of education of vulnerable and disempowered children. On a theoretical level, a rigorous application of participatory action research methodology is presented to tease out

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Extent of Journalistic Freedom of Expression under the European Convention on Human Rights
Cherin El Khodr

Abstract: Journalistic freedom of expression is essential for the dissemination of information as the media forms a platform for public debate necessary for a democratic society. Journalism at its best, acting in due diligence and ensuring the accuracy of gathered info

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}