{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un modelo alternativo para ciencia abierta: teatros, árboles, rizomas y máquinas retóricas

Resumen: En este texto se analizan las representaciones sobre la ciencia abierta como nuevo paradigma del conocimiento, y se realiza un recorrido por la tradición de organización de saberes en Occidente. Con base en esos modelos se pretende construir uno propio, en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dibujar la complejidad. El diagrama en la investigación artística dentro de la academia
Ricardo Horcajada González

Resumen: Desde principios del siglo XXI el giro epistemológico en las investigaciones académicas hacia lo visual ha obligado a los investigadores de todas las áreas a proveerse de herramientas y estrategias que faciliten la transferencia visual de grandes cantidades d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Materialidades y procesos de materialización de la etnografía como escritura académica1
Alba Rosas Flores

Resumen: Debido al predominio de una perspectiva semiótica y representacionalista en la escritura y la etnografía, las materialidades y los procesos de materialización de la etnografía apenas empiezan a ser estudiados por los propios antropólogos y etnógrafos. En este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte como investigación. Sombras y repeticiones para ensayar otros modos de conocimiento y escritura

Resumen: Este artículo discute los vínculos entre arte, ciencia e investigación. En términos teórico-metodológicos, concibe y practica la escritura como experiencia de composición multimodal en clave de invención ficcional. A través de la activación de procesos heurís

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indiscernibilidade transdisciplinar e o sentido da literatura
Gabriel Torelly Paola Zordan

Resumo: O artigo discute o problema da inscrição do sentido na linguagem. Via revisão bibliográfica, objetiva evidenciar aporias entre as tendências do estruturalismo e do pós-estruturalismo. Argumenta-se que tais sistematizações epistêmicas produzem incidências nas

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Aracuã & Outros Modos de Viver e de Dizer em Educação
Dayana Uchaki de Matos

Resumo: Este artigo se propõe como cultivo de um gesto especulativo ao imaginar as consequências de compreendermos os mundos como pluriontológicos e multiespecíficos. Propondo que a educação ocidental seria um corolário da metafísica ocidental circuntanciada como con

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Razões para escritas e guerrilhas espaço-temporais em educação
Luiz Carlos Quirino da Silva

Resumo: Neste texto, apresentamos alguns precedentes responsáveis pela emergência do que chamamos de procedimentos de guerrilha escritural. Tais procedimentos têm como principal objetivo a tentativa de produzir rachaduras no tipo de subjetividade engendrada pelos inú

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre esculpir e fissurar: a escritura da docência
Tiago Martins de Morais

Resumo: O cineasta AndreiTarkovski escreveu ter se perguntado, muitas vezes, se valia a pena escrever sobre cinema. Não seria melhor apenas fazer filmes e encontrar soluções práticas para problemas teóricos que surgissem ao longo do trabalho? Ainda que houvesse dúvid

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escrituras creativas en la universidad. Algunas ideas, experiencias e indisciplinas
Romina Cecilia Elisondo

Resumen: El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del papel de las escrituras creativas en la universidad. Nuestra propuesta se fundamenta en estudios cognitivos de la creatividad y desarrollo actuales sobre enseñanza creativa. Presentamos cuatro experiencias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis y documentación del flujo migratorio de Bahía de Caráquez, del siglo XIX al XXI
Nicolás Alejandro Pablo Otero

Resumen: Este proyecto intenta exponer el desarrollo migratorio de la ciudad de Bahía de Caráquez, desde el siglo XIX, hasta la actualidad. La investigación de este tema busca presentar algunos indicadores clave, como el flujo migratorio, sus cambios demográficos y su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión de nuevas herramientas digitales en la comunicación comunitaria: comunas de Olón y Cadeate, provincia de Santa Elena, Ecuador
Martha Suntaxi Andrade

Resumen: A medida que se desarrollaba la pandemia, muchas comunas de la provincia de Santa Elena cambiaron su forma de comunicación, modificando su interacción con los pobladores. Este es el caso de la comuna de Olón y Cadeate, en las que su comunicación incluye las n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las narrativas audiovisuales en el diseño de videojuegos, aproximaciones teóricas, un acercamiento a sus particularidades
Yamil Edinson Lambert Sarango

Resumen: Los videojuegos han sido investigados y analizados desde diferentes aristas y están dentro de la clasificación de las narrativas. En su diseño se evidencias particularidades como una propuesta de narrativas audiovisual diferente que se ajusta mejor a las nece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la implementación de contenido multimedia como estrategia para la creación de cursos digitales inclusivos
Armando Navarro Suárez

Resumen: La presente investigación reflexiona en torno a los procesos comunicativos y los medios tecnológicos dentro del ámbito educativo. Toma como punto de partida las generalidades que vive la sociedad y sus nuevas formas de interacción tecnológicas, su impacto den

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Realismo contemporáneo y modernidad en el cine de la frontera norte de México
Alba Nidia Sánchez Baltazar

Resumen: Partiendo de la revisión de las estrategias del realismo y del cine moderno, y analizando la película La Paloma y el Lobo (2019) dirigida por Carlos Lenin, este ensayo busca indagar en el papel desempeñado por el cine de la frontera norte de México en la comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}