{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

The Benefits of the Video Abstract as a Newly Emerging Academic Genre.
Lucas Accastello Luisina Quinteros

Abstract: After detailed research done on the existing literature, the present article aims at conceptualizing the genre video abstract by focusing on its defining characteristics and the benefits it may bring to both researchers and also the non-academic community. Th

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O estado de coisas. Notas sobre o vídeo-ensaio na pesquisa acadêmica em audiovisual no Brasil.
Rafael de Campos

Resumo: O presente trabalho aborda a situação atual da pesquisa acerca do vídeo-ensaio nos estudos audiovisuais acadêmicos do Brasil. Por meio de uma análise sobre três dos principais artigos recentes a respeito do tema, empreendemos um balanço sobre os caminhos tril

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Travessia. A fabulação audiovisual de uma sujeita malunga.
Letícia Castro Simões

Resumo: O presente artigo deseja se debruçar sobre o cur- ta-metragem Travessia, da cineasta baiana Safira Moreira, para analisar a operação audiovisual em torno da construção de um sujeito rizomático, con- ceito proposto pelos filósofos Gilles Deleuze e Félix Guatta

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre escrituras académicas divergentes. Literatura y transposición audiovisual.

Resumen: Este estudio explora la escritura académica divergente en relación con las disciplinas literarias y de la imagen. Lo hará en el ámbito de la lectura y respuesta a material narrativo en el contexto de la clase de literatura en inglés como lengua extranjera en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación, creación y escrituras académicas alternativas en una experiencia colaborativa a través de la plataforma Discord.
Florencia Frete Iris Loza

Resumen: En este artículo se analiza y reflexiona sobre Casa Abierta, una experiencia de investigación en artes realizada durante 2021 por un grupo de artistas de diversas disciplinas que se propusieron explorar la plataforma Discord como espacio de intercambio, inves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer arte político. La escritura lenta como estrategia para explorar la contingencia en la danza contemporánea.
Francisco Bertea

Resumen: En este trabajo presentamos una propuesta de investigación y de escritura lenta del hacer artístico político, en el contexto del grupo de danza contemporánea independiente “Cantorodado”, ubicado en el interior de la Provincia de Córdoba (Argentina). A lo larg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corpo potencial. Autoficção de um tornar-se o que se é1.
Diego Winck Esteves

Resumo: Este ensaio se flexiona sobre certa noção de corpo, correlacionando-o com espaços de educação, como contingências em encontros improváveis. Tal perspectiva afirma que a improvisação é uma efetuação de um corpo em estado de prontidão, com potencial para atuali

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyecto Myco Resilience Fiction. Especulaciones sobre arte, microbiología y micorrizas.

Resumen: Este artículo aborda la relación entre arte, ciencia y tecnología a través de una escritura híbrida entre los tres campos, y contextualiza el proyecto Myco Resilience Fiction como caso de estudio. Este trabajo, desarrollado en colaboración entre los investiga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
E-branding, la importancia de la gestión de la reputación en línea.
Paul Gustavo Peralta Fajardo

Resumen: La reputación como valor intrínseco de una empresa es fundamental para su éxito, especialmente en la era digital, donde los consumidores tienen acceso a la información de manera instantánea. El e-branding se ha convertido en una herramienta importante no solo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marca territorio como estrategia competitiva. Posicionamiento de Gonzanamá en el mercado local y regional.

Resumen: Hoy en día, el término “marca” no serefiere únicamente a la presentación de un producto o servicio. Ahora se suman también las áreas geográficas, ya que su desarrollo se vuelve fundamental para dar a conocer atributos de las ciudades, promoviendo la economía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importancia del relato en la creación de identidades en el mundo del diseño y la publicidad.
Lluís Sallés Diego

Resumen: En este ensayo pretendemos realizar un análisis del valor del relato, asociado con el diseño y la publicidad. Si bien en la década de los años ochenta del siglo XX se llegó a penalizar su uso en pro de una comunicación racional que explicitaba los valores del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión y construcción de marcas. Una experiencia con los cangrejales en Guayaquil.

Resumen: El presente artículo analiza la implementación del branding en los cangrejales de la ciudad de Guayaquil. En su mayoría, los locales observados en este estudio exhiben gráficos relacionados con cangrejos, pero en lo referente a la generación de una experienci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}