{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Con el tiempo, las relaciones entre el cine y la historia han evolucionado, hasta considerarse mutuamente como herramienta indispensable en sus respectivas disciplinas. Este ensayo se centra en explorar estas relaciones, y en analizar cómo el cine norteño mex
es en
Resumen: Este artículo analiza tres películas argentinas de los años 60: La patota (Daniel Tinayre, 1960), Orden de matar (Román Viñoly Barreto, 1965) y Humo de marihuana (Lucas Demare, 1968). En ellas, la juventud y sus costumbres son centrales. Los protagonistas bus
es en
Resumen: En este artículo se examina la película Terra em Transe (Glauber Rocha, 1967), enmarcada en la corriente del “Cinema Novo” brasileño. El análisis gira en torno a la constitución de una poética cinematográfica vinculada a una estética marxista. El principio de
es en
Resumen: En este trabajo se analiza la película Ratas, Ratones, Rateros (1999), del director ecuatoriano Sebastián Cordero, como un reflejo de las problemáticas sociales que afectan al Ecuador contemporáneo. A través de un análisis textual de la obra, se examina cómo
es en
Resumen: Ricardo Darín es el actor argentino que consigue mayor convocatoria de público en cada una de las películas que protagoniza. Ocupa un lugar simbólico muy importante dentro del sistema de estrellas del cine nacional, e incluso en la arena pública del país. En
es en
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo analizar la película Intimidades de una cualquiera (1974) de Armando Bó e Isabel Sarli en su relación con la modernización social, económica y cultural de las décadas de 1960 y 1970. Consideramos que la cárcel es el espa
es en
Resumen: El presente estudio tiene como objetivo el analizar los estereotipos femeninos representados en la saga Harry Potter. La investigación es cualitativa. Se usa, como método, el análisis de contenido; y como técnica de investigación, la observación. Los resultad
es en
Resumen: Esta investigación se centra en el análisis detallado de Con mi corazón en Yambo (2011), un documental emblemático del cine ecuatoriano, con el propósito de comprender cómo los códigos cinematográficos visuales, sonoros, gráficos, sintácticos y políticos se e
es en
Resumen: Con el desarrollo de las tecnologías, muchos trabajadores se han visto enfrentados a la automatización de sus cargos. Al igual que la era industrial, la era virtual se está convirtiendo en un conflicto en diferentes campos laborales. En el mundo tanto del cin
es en
Resumen: Los proyectos de comunicación gráfica se inician con una fase estratégica cuyo objetivo es conceptualizar un universo sensorial que irá asociada al producto o marca para la cual se desarrolla el proyecto. El objetivo es conectar emocionalmente la marca o prod
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
