{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estado afectivo en la identificación automática de estilos de aprendizaje

Resumen: La aportación principal de este trabajo es la definición de reglas para la identificación de estilos de aprendizaje mediante la fusión de la información monitoreada sobre el comportamiento, desempeño y estado afectivo de los estudiantes en un entorno virtual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de estudiantes con discapacidad visual sobre sus competencias digitales en una universidad pública del sureste de México

Resumen: En este artículo nuestro objetivo fue indagar la percepción de estudiantes universitarios con discapacidad visual (ECDV) acerca del desarrollo de sus competencias digitales. Participaron en el estudio los diez ECDV inscritos en programas de licenciatura en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La percepción del trabajo colaborativo mediante el soporte didáctico de herramientas digitales

Resumen: La nueva creación de programas de estudio en la Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana se apega a la directriz institucional de propiciar la mejora continua en el aprendizaje centrado en el estudiante con la aplicación de las nuev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico de las habilidades digitales y prácticas pedagógicas de los docentes en educación primaria en el marco del programa Mi Compu.MX

Resumen: Durante el ciclo escolar 2013-2014, el gobierno de México puso en marcha el programa Mi Compu.MX y dotó de una computadora personal a los niños de quinto y sexto grado de educación primaria en los estados de Sonora, Tabasco y Colima; el propósito era reducir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Laboratorios de ciencias en el bachillerato: tecnologías digitales y adaptación docente

Resumen: Los nuevos laboratorios de ciencias para el bachillerato de la UNAM permiten realizar actividades educativas que promueven el aprendizaje por medio de la transformación conceptual y representacional, la colaboración, y que se apoyan en la integración de la ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de cursos de educación a distancia: una experiencia entre la UASLP y el INEGI

Resumen: La educación a distancia puede ser considerada como una herramienta que promueve la formación y actualización de capital humano dentro de las organizaciones, ya que permite a los trabajadores mantener una educación continua para adquirir habilidades sin desat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos

Resumen: En este trabajo analizamos el uso de los recursos educativos abiertos (REA) como innovación educativa para desarrollar la habilidad oral del idioma inglés en un ambiente b-learning. El estudio se realizó en un programa de nivel técnico del Servicio Nacional d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asignaturas del núcleo de formación básica en línea de nivel licenciatura
Arturo Amaya Amaya Noel Ruiz Olivares

Resumen: La flexibilidad curricular en los programas educativos por parte de las instituciones de educación superior es una respuesta obligada para los desafíos de inclusión, cobertura, equidad y calidad que la educación superior enfrenta hoy. Esto implica diseñar y d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un instrumento para el análisis de las interacciones en cursos semipresenciales y a distancia

Resumen: Este trabajo tiene como antecedente el propósito de evaluar y mejorar los cursos que una universidad privada del occidente de México ofrece de manera no presencial en el ámbito de la formación humana. Diversos acercamientos nos mostraron la necesidad de utili

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games
Cristian López Raventós

Resumen: La introducción de los videojuegos en la educación ha planteado una serie de posibilidades, pero también problemas y dudas acerca de las verdaderas potencialidades. Este proceso integrado en la digitalización progresiva de las aulas ha puesto sobre la mesa un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}