{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Retroalimentación docente y aprendizaje en talleres virtuales de escritura de tesis

Resumen: En este artículo, mediante una metodología mixta, analizamos la retroalimentación del docente en la producción de un capítulo que los estudiantes elaboran como cierre de un taller virtual orientado a la escritura de la tesis de posgrado, así como los cambios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de aula invertida en un curso propedéutico de habilidad matemática en bachillerato

Resumen: Presentamos un estudio descriptivo con alcance cuantitativo cuyo objetivo es comprobar la efectividad del método de aula invertida como una estrategia tecnopedagógica para mejorar el rendimiento en la habilidad matemática en estudiantes aspirantes para ingres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modalidades de cognición en un curso universitario basado en el aprendizaje móvil
Abelardo Mancinas González

Resumen: Este artículo tiene como objetivo explorar las modalidades de cognición involucradas en un curso universitario basado en el aprendizaje móvil. La pregunta de investigación cuestiona las modalidades de cognición asociadas con el uso de dispositivos móviles en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las TIC en los procesos educativos de un centro público de investigación

Resumen: Este artículo determina los factores que inhiben el uso sistemático de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos educativos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, SC (CIBNOR), y examina el nivel de afectación en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del contenido de apps y videojuegos: implicaciones en procesos cognitivos en la lectura inicial

Resumen: Este estudio reporta el análisis de los contenidos de veinte aplicaciones y videojuegos a fin de determinar si estos pueden favorecer el desarrollo de procesos cognitivos involucrados en la lectura inicial en español. El análisis pretende aportar, al ámbito e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos horizontes formativos: una experiencia del MOOC como recurso en la formación continua

Resumen: Debido a la actual incorporación de la educación virtual en el mundo educativo, este trabajo presenta el diseño y la evaluación del massive online open course (MOOC) denominado “El aula inclusiva hoy en día. Cómo afrontar el trastorno del espectro autista y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empoderar a los profesores en su quehacer académico a través de certificaciones internacionales en competencias digitales

Resumen: Este trabajo tiene el objetivo de evidenciar la importancia del desarrollo de las competencias digitales en los profesores universitarios para empoderar su quehacer académico con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación. En este sentido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la percepción de docentes, usuarios de una plataforma educativa a través de los modelos TPACK, SAMR y TAM3 en una institución de educación superior

Resumen: Este documento da a conocer los resultados de una investigación en la que analizamos la percepción del beneficio educativo de los docentes usuarios del sistema de gestión del aprendizaje (LMS) Blackboard, utilizado en la Universidad Autónoma del Estado de Hid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos y actitudes de los formadores de docentes ante las TIC. Entre lo recomendable y la realidad de las aulas
Siria Padilla Partida

Resumen: Este trabajo contiene el análisis de la manera en que una universidad formadora de docentes en México utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las actitudes de los docentes hacia ellas, de acuerdo con el reto que plantea la Estrateg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redefinición del “aprendizaje en red” en la cuarta revolución industrial
Alexandro Escudero Nahón

Resumen: La “cuarta revolución industrial” provocará una transformación en los escenarios educativos porque incorporará redes ciberfísicas en la producción, logística y consumo de bienes y servicios. La teoría educativa ha abordado tradicionalmente los escenarios educ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}