{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo de capacidades de investigación para estudiantes universitarios mediante el uso de estrategias instruccionales en entornos virtuales de aprendizaje

Resumen: Este artículo contribuye al desarrollo de capacidades de investigación en los estudiantes universitarios mediante el uso estrategias instruccionales en entornos virtuales de aprendizaje; esto, con la finalidad de que los estudiantes obtengan las habilidades y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escribir para convencer: experiencia de diseño instruccional en contextos digitales de autoaprendizaje

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la experiencia de diseño, implementación y evaluación del curso abierto Escribir para convencer de edX, para contribuir a la discusión sobre nuevas formas de enseñar y aprender en contextos digitales. El dise

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programación individual, por pares o colectiva: ¿cuál conviene utilizar en la universidad?

Resumen: El objetivo de esta investigación fue comparar la programación individual, por pares y colectiva a través de las percepciones de 24 estudiantes del curso universitario Programación intermedia con Visual Basic.Net. Los participantes fueron expue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnosis of the attitudes towards ICT of education students according to gender and educational modality

Abstract: Attitudes towards technology are ideas, conceptions and thoughts that guide actions and, in the case of students, can influence the learning process and academic performance. The aim of this research is to know if there are significant differen

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Digital natives and technology for L2 learning outside of the classroom

Abstract: Extensive research has examined the classroom-based technologies that promote L2 learning among learners, who can be considered digital migrants. This mixed-method study, however, was conducted with digital natives and examined the technologies and techn

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de realidad aumentada centrada en el niño como recurso en un ambiente virtual de aprendizaje

Resumen: Debido a sus características, la realidad aumentada (RA) se presenta como un recurso alternativo en un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) al aportar elementos virtuales en el mundo real que pueden facilitar el aprendizaje. Este artículo desc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Realidad aumentada y aprendizaje en la química orgánica
Salvador Ruiz Cerrillo

Resumen: El uso de la realidad aumentada (RA) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la química orgánica es considerado una innovación en la didáctica de este tipo de contenido y un área de oportunidad para la llamada educación 4.0. El objetivo de este ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación estandarizada de los aprendizajes en la UABC: innovación desde el análisis psicométrico

Resumen: En virtud del fuerte impacto que ha tenido la evaluación en la enseñanza, resultan indispensables instrumentos de evaluación del aprendizaje que sean válidos y confiables. La Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California no implementa una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción-validación del cuestionario sobre madurez de la gestión del conocimiento para la innovación educativa en universidades

Resumen: Las universidades enfrentan un proceso permanente de transformación, por lo que requieren gestionar el conocimiento educativo interno para acelerar la innovación, sin distinción de su modalidad educativa; no obstante, son escasos los aportes qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de un instrumento sobre habilidades informativas

Resumen: Con el propósito de proveer un recurso fiable que ayude a los profesionales de la información que prestan su servicio en bibliotecas a tomar acciones concretas en la capacitación y formación de sus usuarios, se ha desarrollado y validado un instrumento para m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}