{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gamificación en la educación a distancia: experiencias en un modelo educativo universitario

Resumen: El presente artículo es el resultado de una investigación para comprobar si las estrategias de gamificación en un curso a distancia en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) son consideradas como prácticas educativas innovadoras, de acuerdo con los element

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo instruccional configurable y computable basado en elementos de gamificación: un estudio de caso sobre la educación en ingeniería de software

Resumen: En este artículo describimos un modelo instruccional configurable y computable basado en elementos de gamificación, así como su evaluación empírica, utilizando el área de ingeniería de software como el ámbito de aplicación. Comparamos dos tratamientos: la din

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración de módulos audiovisuales para mejorar las habilidades digitales de estudiantes universitarios

Resumen: Este estudio consistió en elaborar módulos audiovisuales digitales (MAD) como recurso de apoyo con mediación de dispositivos portátiles para mejorar las habilidades digitales en el manejo de información, comunicación y aspectos éticos en universitarios. Plant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pantallas táctiles y enseñanza del inglés a niños con trastorno por déficit de atención: prácticas idiomáticas y juegos recreativos

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo socializar una experiencia que hace uso de las pantallas táctiles en adaptaciones curriculares para enseñar inglés mediante el juego a niños y niñas que presentan el trastorno por déficit de atención. Mediante una investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
WhatsApp como recurso para el trabajo grupal en estudiantes universitarios

Resumen: El objetivo de esta investigación fue analizar el trabajo grupal que realizan estudiantes de una universidad pública en el estado de Hidalgo, México, mediante el uso de WhatsApp. El estudio es descriptivo con un enfoque cuantitativo; se aplicó una encuesta a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nativos digitales: internet y su relación con la lectura en estudiantes universitarios

Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar un diagnóstico en estudiantes universitarios nativos digitales sobre la relación entre el uso de internet y el número de horas de lectura semanal en este medio y en fuentes impresas, así como su vínculo con la búsqueda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ventajas del aprendizaje del derecho en los cursos en línea y semipresenciales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar los hallazgos de un estudio sobre las ventajas del proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en Derecho, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, al cursar asignaturas en línea y semi-presencial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de mediación tecnopedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre la importancia de establecer estrategias de mediación tecnopedagógicas cuando se implementa un ambiente virtual de aprendizaje (AVA). El objetivo es mejorar la eficiencia de una plataforma de tu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El futuro de la interacción aprendiz-interfaz, una visión desde la tecnología educativa
Nayiv Amin Jesús Assaf Silva

Resumen: A partir de las tres interacciones de Moore de la educación a distancia, Hillman, Willis y Gunawardena (1994) propusieron una interacción tecnológica en el dominio instruccional: la interacción aprendiz-interfaz. A veintiséis años de su propuesta, esta intera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}